sábado , mayo 27 2023

Costa Rica firma ley de acciones afirmativas en beneficio de su población afrodescendiente

La ley tendrá vigencia por 10 años.

El presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada, sancionó ayer la ley llamada “Acciones afirmativas a favor de las personas afrodescendientes”, que fue aprobada semanas atrás por el congreso costarricense. En esta, establecen distintas medidas para dar un trato diferenciado positivo a las personas afrodescendientes de Costa Rica.

“Las personas afrodescendientes han sido históricamente víctimas del racismo y la discriminación. Hoy firmé la Ley que por 10 años les dará un trato diferenciado para promover justicia, acceso a empleo, educación y discusión cultural que permita el pleno goce de sus derechos”, dijo el presidente en Twitter.

La ley establece que todas las instituciones públicas podrán destinar mínimo un 7% de sus puestos de trabajo vacantes para que sean ocupados por personas afrodescendientes; que el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) reserve el 7% de sus espacios de trabajo para afrodescendientes; que los programas educativos de primaria y secundaria incorporen en sus temarios el estudio del legado de las personas afrodescendientes en la conformación de Costa Rica; que el Estado promocionará espacios públicos dedicados a la información, análisis y discusión de la temática afrodescendiente; y el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) impulsará acciones afirmativas relativas a la participación política, autonomía económica y el acceso de salud para mujeres afrodescendientes.

“Diversos informes han dado cuenta que la discriminación y el racismo sistémico parece tener techos de hierro difíciles de romper y por eso son absolutamente necesarias acciones afirmativas y políticas universales con perspectivas de diversidad. No vamos a acabar con la pobreza y la exclusión si no miramos la realidad de las y los afrodescendientes, y por ello es que esta ley es vital para avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria”, dijo la vicepresidenta y primera mujer afrodescendiente en ejercer ese cargo en Costa Rica, Epsy Campbell.

About Diego Hernández

Jefe de prensa.

Otras noticias

México conmemoró el Día del Periodista tras una docena de periodistas asesinados en 2022

México conmemoró el Día Nacional del Periodista el 4 de enero tras cerrar 2022 con …

Deja una respuesta