jueves , noviembre 6 2025
Foto: Cortesía de Cristosal

Cristosal exhorta a Fiscalía investigar el caso de Alejandro Muyshondt a más de un año de su muerte bajo tutela estatal

Cristosal, en representación de los familiares de Alejandro Muyshondt, presentaron hoy un aviso penal para exigir a la Fiscalía General de la República (FGR) una inmediata investigación sobre su muerte, pues a más de los hechos no se conocen detalles sobre el caso.


“Este es un caso que muestra un precedente importantísimo que debe ser investigado. Nos preocupa enormemente el silencio de las autoridades fiscales. Estamos acá en representación de su familia y estamos exigiendo justicia”, manifestó Zaira Navas, abogada de la oenegé.


El aviso penal presentado subrayó tres presuntos delitos en torno a este caso: la desaparición forzada, pues el Estado salvadoreño negó el paradero de la víctima; tortura, debido a que su cadáver habría presentado signos de malos tratos; y homicidio agravado, pues al estar privado de libertad era el Estado quien debía garantizar su integridad y vida, detalló la abogada.


Alejandro Muyshondt trabajó como asesor de Seguridad Nacional entre junio y agosto de 2023. Según la organización, fue capturado el 9 de agosto de 2023 acusado de supuesta evasión y revelación de información secreta. Previo a su captura, Muyshondt habría presuntamente denunciado actos de corrupción a nivel de gobierno.


Durante su privación de libertad, la víctima estuvo incomunicada, sin acceso a la defensa particular, sufrió graves lesiones en la cabeza presuntamente por tortura, entra otras circunstancias. La víctima falleció el 7 de febrero de 2024.


A juicio de la abogada, este caso se ha llevado bajo un “secretismo extremo” y en el que la información de este fue declarado bajo reserva.


Asimismo, David Morales, también abogado de Cristosal, subrayó la importancia del caso e indicó que no puede quedar en la impunidad. “Al estar la impunidad instalada, al haber una inacción de la Fiscalía, lo que se pareciera estar reservando el Estado es a repetir este tipo de prácticas inadmisibles y que constituyen violaciones a los derechos humanos”, aseveró.

Con edición de Diego Hernández

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

Primeros cinco meses de 2025 triplicaron las salidas forzadas del país de periodistas registradas en todo 2024, afirma APES

El desplazamiento forzado de periodistas al exterior del país en los primeros cinco meses y …

Deja una respuesta