sábado , diciembre 2 2023
Foto: FESPAD

Demandan ante la CSJ a la FGR por la omisión de una búsqueda exhaustiva de Rodrigo Montalván, desaparecido hace 8 años


Silvia Montalván, madre de Rodrigo Montalván, un joven desaparecido en 2015, presentó esta mañana una tercera demanda de amparo ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en la que enfatizó que la Fiscalía General de la República (FGR) no ha desplegado una búsqueda exhaustiva para encontrar a su hijo. Hasta la fecha, a más de 8 años, no hay avances.

https://twitter.com/FESPAD_sv/status/1679203490327851008?s=20


“La FGR, a la fecha, no ha realizado ninguna diligencia que permita esclarecer el hecho”, aseveró la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD), una de las organizaciones que acompaña a Silvia.


Rodrigo Alejando Montalván Ramírez es un joven menor edad que desapareció en febrero de 2015. El último lugar en el que vieron a Rodrigo fue en la colonia Atlacatl, en San Salvador.


La demanda que se presentó este día también enfatizó en la omisión de la Asamblea Legislativa de establecer una normativa específica para casos de personas desaparecidas “integral y humanitaria”, de acuerdo con la abogada de FESPAD, Kerlin Belloso.


En caso de que la Sala admita esta demanda de amparo, la FGR y la Asamblea Legislativa tendrán que llevar a cabo las acciones necesarias para encontrar a Rodrigo, crear normativas especializadas en casos de desaparición y brindar mayores herramientas a las instituciones competentes en las investigaciones, explicó la oenegé en un comunicado.


“Espero que ahora con esta demanda las autoridades puedan ayudarme porque no estoy pidiendo más nada que una ayuda para que encuentren a mi hijo. Quizás como madre, yo siento que mi hijo ya no está en este mundo, pero necesito encontrar sus restos para darle cristiana sepultura”, aseveró Silvia.


Por su parte, Kerlin Belloso recalcó la importancia de que se cree un banco de ADN que permite la identificación de cuerpos y restos humanos. “Hasta el momento, El Salvador carece de un banco nacional de datos y esto está impidiendo a muchas familias, a muchas madres como a Silvia, poder ubicar los restos de sus hijos”, señaló.

Con edición de Diego Hernández

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

Población diagnosticada con VIH demanda políticas y leyes que garanticen atención integral

Portando listones y globos rojos integrantes y representantes de la Mesa Temática VIH y Derechos …

Deja una respuesta