viernes , enero 24 2025

Denuncian intimidación, persecución y allanamiento policial en contra la periodista Mónica Rodríguez

Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC), junto a Fiscalía General de la República (FGR), allanaron durante la noche de este 4 de diciembre la vivienda de Mónica Rodríguez, coordinadora de prensa de Bálsamo Radio TV y periodista comunitaria reconocida en El Salvador. Diversas organizaciones aseguraron también que al menos dos vehículos con agentes policiales se mantuvieron a las afueras de donde reside Rodríguez, junto a su pareja.


“La Policía y la Fiscalía han venido a hacer un registro a nuestra casa. Nos dicen que hay reservas en el caso. Se han llevado una serie de elementos de trabajo de nosotros: nuestras computadoras, nuestros teléfonos personales y de trabajo, se han llevado discos duros, USB´s, tarjetas de créditos, y estamos preocupados por esta situación sabiendo lo que estamos viviendo en el país. Nos parece injusto este tipo de registros”, expresó la periodista tras finalizado el allanamiento en declaraciones a la Red Informativa de la Asociación de Radiodifusión Participativa de El Salvador (ARPAS).


Henry Barillas, director del medio comunitario Bálsamo, calificó este accionar como una vulneración a los derechos humanos, una forma de intimidación hacia la labor periodística, y una persecución en contra Rodríguez.


“Creemos que esto es parte de una estrategia de degaste y debilitamiento de la labor periodística, de los medios independientes, medios alternativos, comunitarios y que buscan que aquellos defensores de derechos humanos y periodistas, que están en esta labor de investigar, divulgar, informar, pues sea de alguna manera detenida, bloqueada o minimizada”, expresó Barillas a VOCES.


Detalló, además, que este incidente podría vincularse a que alrededor de un mes atrás, las cuentas personales de los integrantes de Bálsamo Radio TV, las cuentas, correo y redes sociales oficiales de la misma fueron vulneradas. Incluso, la cuenta de X permanece a la fecha inhabilitada y “suspendida”.
“Puede tener una fuerte vinculación hacia un caso que podría estar preparando la Fiscalía General de la República”, advirtió también.


Múltiples organizaciones de sociedad civil se han sumado y emitido alerta ante este hecho. Entre estas la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), Cristosal, el Socorro Jurídico Humanitario, el Colectivo de Derechos Humanos “Herbert Anaya Sanabria”, el Movimiento de Víctimas del Régimen de Excepción (MOVIR), la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular (ALER), personas defensoras de derechos humanos, entre otros.


“Rechazamos el uso del sistema policial para intimidar a la prensa crítica e independiente”, aseveró la Red Centroamericana de Periodistas (RCP), quién también se pronunció.


El actual presidente de APES, Sergio Arauz, sostuvo en su cuenta de X, que no se debe normalizar el uso de “reserva total” en estos casos, pues da paso a abusos y arbitrariedades y reiteró que estará atento a cómo avance este hecho. “No están claras las razones del allanamiento”, enfatizó.

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

“La implementación de los acuerdos de paz falló” – Comisión Pro-Memoria Histórica de El Salvador

La Comisión de Trabajo en Derechos Humanos Pro-Memoria Histórica de El Salvador expuso que, a …

Deja una respuesta