“Utopías y Memorias” es el nombre del primer festival de cine que se celebrará en El Salvador que será dedicado a la proyección de piezas cinematográficas que aborden historias que dialogan sobre derechos humanos, memoria histórica y medioambiente.
El festival es organizado por el Colectivo Luciérnagas en Red y Re-Earth Initiative, con apoyo del Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI). Se desarrollará entre el 11 y 14 de diciembre.
La recepción de las piezas que retraten las temáticas en Latinoamérica, pero principalmente de los países centroamericanos, cerró el pasado 30 de noviembre. Este proceso, según anunció el colectivo, tuvo como resultado la inscripción de 20 piezas inscritas, entre ellas largometrajes y cortometrajes. La selección de estas estará a cargo de tres cineastas nacionales e internacionales con amplia trayectoria, como Amargit Pinza, de Panamá, y Francisco Sibrián y Gabriela Novoa de El Salvador.
“Utopías y memoria es un festival de cine enfocado en la memoria histórica, justicia ambiental y derechos humanos. Es una manera de promover la labor cinematográfica y premiar trabajos que destaquen estas temáticas”, sostuvo Tete Pacas, gestora del festival.
El Festival tendrá su apertura el 11 de diciembre, a partir de las 7 p.m. con la gala de inauguración que tendrá lugar en Nave Cine Metro, en el Centro Histórico de San Salvador. El 12 de diciembre, desde las 5 p.m. y en el mismo lugar se llevará a cabo una muestra de cortometraje y largometrajes seleccionados. El 13 de diciembre, el colectivo realizará a lo largo del día una jornada de talleres virtuales relacionados a la producción de cine con enfoque en derechos humanos, memoria histórica y justicia ambiental. Y el 14 de diciembre, el festival Utopías y Memorias cerrará en las instalaciones del Museo de la Palabra y la Imagen (MUPI) con diversas actividades artísticas y muestras de cortos y largometrajes, desde las 9 a.m. hasta las 3 p.m.
Con edición de Diego Hernández