martes , enero 14 2025

Denuncian ocultamiento de información por parte de la Fuerza Armada en el caso del asesinato de los 4 periodistas holandeses

La Fundación Comunicándonos, ASDEHU y la Embajada del Reino de los Países Bajos denunciaron ocultamiento de información por parte de la Fuerza Armada en el caso del asesinato de los 4 periodistas holandeses en 1982.

Señalaron que en este 2021 se cumplen 39 años de impunidad frente al caso de los periodistas Jacobus Andries Koster, Hans Ter Laag, Jan Juiper y Johannes Willemsen, quienes fueron emboscados por un grupo de 25 militares del Batallón Atonal en Santa Rita Chalatenango y pronto se cumplirán 3 años en los cuales, la denuncia penal presentada a la Fiscalía General de la República ha tenido nulo proceso de investigación e involucramiento de la Unidad especializada a investigar casos de Crímenes de Guerra y Lesa Humanidad.

» Al día de hoy sigue siendo una herida abierta para la sociedad holandesa perdimos a 4 compatriotas que estaban en El Salvador haciendo su trabajo los silenciaron 39 años después del asesinato todavía no hay justicia continúa la impunidad, los periodistas deben poder hacer su trabajo con libertad y seguridad tiene una función vital en una democracia. Solicitamos a las autoridades nacionales colaborar con la investigación y cumplir con el derecho a la información ya es tiempo para que se conozca la verdad y se haga justicia» expresó la Embajadora de los Paises Bajos Christine Pirenne.

El 13 de marzo de 2018 el Ministerio de Relaciones Exteriores del Reino de los Países Bajos apoyó a la Asociación Salvadoreña por los Derechos Humanos (ASDEHU) y a la Fundación Comunicándonos para que presentaran una denuncia ante la Fiscalía General de la Republica de El Salvador, en nombre de un familiar (Gert Kuiper) que firmó el poder. Además, el proceso incluye el acompañamiento del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos.

La denuncia penal exige que se investigue y se esclarezca el caso hasta determinar responsabilidades penales. El documento presentado señala como autores intelectuales directamente al coronel Mario Adalberto Reyes Mena, excomandante de la 4ª. Brigada de Infantería, con sede en El Paraíso, Chalatenango; quien a través de un documental producido desde Holanda se tuvo la oportunidad de conocer su ubicación exacta y al coronel Francisco Antonio Morán, exdirector de la Policía de Hacienda. Además, la denuncia incluye a los miembros de la patrulla del Batallón Atonal que participaron de aquella acción militar el 17 de marzo del 82 y que se convirtieron en autores materiales del asesinato.

Sostienen que dicha denuncia ha transcurrido por lo menos 20 entregas de solicitud de información a la Fuerza Armada quienes han desconocido por completo cualquier documento que tenga relación con el caso de los 4 periodistas.

Además mencionaron que de igual manera tuvimos conocimiento sobre un proceso de no conformidad por la información entregada por la FAES; el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) envió a un juicio entre la solicitante y la FAES donde el abogado defensor de la Institución Gubernamental aseguró desconocer sobre la existencia de un Batallón Atonal bajo el argumento “Yo no viví en esa época; me encontraba pequeño y no puedo certificar de ese hecho».

Sin embargo, también denuncian y hacen el llamado a la Fiscalía General de República, en específico al fiscal Raúl Melara, quien señalan que no ha mostrado ningún interés en investigar el caso de los 4 periodistas holandeses.

Señalaron que no los tiene en su agenda social como una prioridad, sino más bien parece que entre más alejado está de dichos temas se siente más cómodo y buscando posiblemente una reelección a su cargo. La Unidad creada para investigar dichos casos de crímenes de guerra y lesa humanidad también ha sufrido el desaparecimiento total de su actividad por realizar un trabajo para llegar a los actores solicitados en la denuncia.

Manifestaron respeto al trabajo de las instituciones, pero también exigen la verdad para los familiares de los cuatro periodistas y justicia para los culpables que perpetraron este hecho.

About VOCES Diario digital

Otras noticias

“Lo estamos esperando”: familia de Miguel Mata, desaparecido desde 2013

Miguel Ángel Mata es un joven reportado como desaparecido desde julio de 2013. Según testigos …

Deja una respuesta