jueves , septiembre 18 2025

Deudas políticas generan polémica en el país

Hasta el 30 de noviembre de 2021, el Ministerio de Hacienda registró una deuda estatal de $23,050.6 millones, incluyendo todo el sector público y pensiones.

El nivel de endeudamiento de El Salvador es un punto de discordia entre diputados oficialistas, quienes señalan que el mayor endeudamiento ocurrió en los gobiernos anteriores, y diputados de oposición, quienes critican la gran cantidad de préstamos aprobados por la actual legislatura a favor del gobierno central.

De acuerdo a datos del Ministerio de Hacienda, hasta el 30 de noviembre de 2021, el saldo de la deuda del sector público no financiero (SPNF) de corto, mediano y largo plazo, más la deuda del Fideicomiso de Obligaciones Previsionales (FOP) sumó $23,050.6 millones.

Es decir, se registró un aumento de $1,398.7 millones en comparación con el saldo de deuda de 2020, de $21,651.9 millones. Mientras que en 2019 la deuda ascendió a $18,878.6 millones, un aumento de $794.4 millones respecto al saldo de 2018.

El diputado del aprtido Gana, Auerbach, mencionó que la pieza que ingresó para evitar retirar el 25% de pensiones contribuye a que no se pierdan los fondos de las personas que por años han trabajado.

Sin cifras oficiales o con desconfianza de cómo se esté manejando la economía nacional, las personas solo esperan poder cobrar sus pensiones justas luego de jubilarse.

About VOCES Diario digital

Otras noticias

Líderes y lideresas indígenas del occidente del país se capacitan para la generación de investigaciones comunitarias como respuesta a las problemáticas que enfrentan

Líderes y lideresas indígenas, personas defensoras ambientales y representantes de comunidades de la zona occidental …

Deja una respuesta