jueves , junio 1 2023

EE. UU. no acepta que Cuba sea un país independiente y soberano: embajador Ceballos Prats


A un año de lo que catalogan como un “golpe suave” el diplomático cubano destacado en San Salvador revalidó la dignidad de la isla ante las medidas cohercitivas que Estados Unidos matiene, como el anacrónico bloqueo, el cual afecta en lo económico, comercial, salud y la calidad de vida del pueblo cubano.


“Llevamos 62 años de conflicto con Estados Unidos, provocado por Estados Unidos”, dijo a VOCES el embajador de Cuba en San Salvador, Rene Ceballos Prats, al señalar que las diferentes administraciones de esa nación “nunca han admitido que a 90 millas de su territorio exista un país socialista, independiente y soberano”.


Añadió que EE. UU. mantiene una política internacional de “mala imagen” contra Cuba.
Las declaraciones del diplomático fueron vertidas en un evento en el que analizaron un año desde las masivas protestas que tuvieron lugar el 11 de julio de 2021, las cuales el gobierno cubano considera un “golpe suave” que pretendía generar el caos en la isla.


Cuba responsabiliza al gobierno estadounidense de la situación de su país debido a sanciones, como el bloqueo, y otras 243 medidas que forman parte de la histórica política estadounidense contra la isla desde el triunfo de su revolución.


El periodista y sociólogo argentino, Marco Teruggi, consideró, en declaraciones a Prensa Latina, que existieron “elementos de lo fabricado como una ingeniería mediática internacional, previo y durante los hechos del 11 de julio”.


A pesar de los “atentados” en contra de la revolución cubana, los hechos del 11 de julio de 2021 representan para la isla una victoria contra el “imperio” estadounidense debido a que, según el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, simbolizan resistencia ante los atropellos y el bloqueo que “trata de ahogar” al país.


El embajador Ceballos Prats aseguró que “el 11 de Julio es una victoria de la revolución cubana debido a que demostró la unidad del pueblo” a pesar de las campañas que tratan de afectarlos.


“Existen dos realidades de Cuba, una virtual que es la que plantean los enemigos de Cuba que convocan a la violencia; y una Cuba real, que vive con humanidad, alegre y que continúa luchando contra el bloqueo que es la mayor violación a los derechos humanos del cuerpo cubano, ante la cual el primer reto es decir la verdad, la realidad de lo que pasa en Cuba”, expresó el embajador.


Al cumplirse un año de las protestas, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) criticó en un comunicado “la persistencia de la represión estatal en contra de las personas que participaron o apoyaron las manifestaciones”, el que Estado cubano califica de “vandálicas”.


La CIDH urgió a Cuba “a poner fin a toda acción de represión y garantizar los derechos humanos de quienes están detenidos y acusados”.

About VOCES Diario digital

Otras noticias

México conmemoró el Día del Periodista tras una docena de periodistas asesinados en 2022

México conmemoró el Día Nacional del Periodista el 4 de enero tras cerrar 2022 con …

Deja una respuesta