miércoles , mayo 31 2023
Foto: Tatania Pineda

Diplomática salvadoreña renuncia a cargo en Suecia por transgresión de su derecho a la lactancia

La profesional se dirigió en una carta al presidente de la República y denunció que fue notificada de un traslado a Israel, un país en conflicto, como medida de castigo.


La diplomática de la Embajada de El Salvador en Suecia, Tatiana Pineda, renunció a su cargo de ministra consejera en una carta abierta dirigida al presidente Nayib Bukele, en la que expresó diversos obstáculos para poder continuar el proceso de la lactancia materna prolongada y que esto armonizara con sus responsabilidades.


“Por el irrespeto a los derechos de lactancia, tanto de mi hija como los míos, por no poder aceptar el nuevo cargo para garantizar el bienestar de mi familia y por mi dignidad como profesional de la carrera diplomática, me veo forzada a interponer mi RENUNCIA IRREVOCABLE”, escribió en un hilo de Twitter en el que difundió la carta.


Pineda ha sido la ministra consejera en la Embajada de El Salvador ante el Reino de Suecia, con sede en Estocolmo, la cual es concurrente para los países Nórdicos y Bálticos: Noruega, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Estonia, Letonia y Lituania.


Esta sede diplomática está a cargo de la embajadora Patricia Godínez, a quien Pineda señala de obstaculizar en diversos momentos la lactancia para su bebé.


“No pasaron algunas semanas cuando la Embajadora Patricia Godínez me solicitó en 3 ocasiones… Llegando a amenazar el día 27 de mayo y 30 de mayo del 2022, de que “si no cambiaba la hora de lactancia materna propuesta por ella, solicitaría mi traslado”, escribió la diplomática como parte de un largo recuento de situaciones que ha vivido para poder armonizar la carga laboral con su derecho y el de su hija a la lactancia.


“El día 23 de junio del 2022, a las 6:34 p.m. recibí una llamada de la Directora General del Servicio Exterior, Licda. Laura Morán, quien me notificó que por instrucciones superiores seré trasladada a la Embajada de El Salvador en Israel … como Asistente Administrativa…”, añadió.


Israel es un país en conflicto, según puntualizó Pineda, y el nuevo cargo también implica una degradación con respecto al de ministra consejera.


La diplomática enfatizó que muchas de sus propuestas en la embajada han ayudado en el desarrollo de esta y de los salvadoreños en Europa y en El Salvador. Algunas de estas son las firmas de entendimiento entre instituciones tecnológicas-académicas de Europa occidental con alcaldías y el gobierno salvadoreño, clases de sueco para la comunidad salvadoreña y la gestión de donación de medicamentos entre el Hospital Universitario Kalinska y otros actores en El Salvador.


Pineda también mencionó a otros cuatro compañeros que fueron desvinculados y trasladados de la embajada, “y a las demás personas que por necesidad a un trabajo siguen soportando”, dijo.


“Ahora retomaré mi rol para servir a nuestro país desde la Sociedad Civil siendo parte de la diáspora”, manifestó la diplomática, tuiteando “LaPrimeraInfanciaSíImporta” en el último tuit del hilo.

About Carlos Portillo

Director editorial

Otras noticias

Relatora de protección de DDHH en lucha contra el terrorismo constata debilitamiento del Estado de derecho en El Salvador

La relatora especial de las Naciones Unidas sobre la promoción y protección de los derechos …

Deja una respuesta