La Asamblea Legislativa emitió la Ley para la Prevención, Control y Atención de los Pacientes con Cáncer. Este cuerpo normativo da paso a la organización de la Red Nacional de Atención del Cáncer y la creación del Banco Nacional de Medicamentos e Insumos Oncológicos.
Esta ley permitirá, además, la planificación, desarrollo y ejecución de políticas públicas, programas y acciones destinados a la prevención, detección y diagnóstico temprano, tratamiento oportuno, cuidados paliativos y rehabilitación del cáncer en cualquiera de sus manifestaciones, formas o denominaciones que propicie la reducción en la morbilidad y mortalidad.
Según este cuerpo normativo, será el Ministerio de Salud el ente rector y deberá actualizar la Política Nacional de Salud, organizar la Red Nacional de Atención al Cáncer, elaborar el Programa Nacional para la prevención, detección y diagnóstico temprano, tratamiento oportuno, cuidados paliativos y rehabilitación de esta enfermedad; así como elaborar y actualizar el Registro Nacional del Cáncer que permita conocer la incidencia, la prevalencia, la morbilidad y mortalidad de este padecimiento en el país.
Red Nacional de Atención del Cáncer.
El Ministerio de Salud deberá organizar la Red Nacional de Atención del Cáncer, en los diferentes niveles, y deberá ser la instancia que resuelva, de manera eficiente, la atención integral a las personas con cualquier manifestación, forma o denominación de cáncer.
A esta red le correspondería, recibir y canalizar adecuadamente -sin importar su procedencia- a todo paciente que sea referido por una sospecha, diagnóstico y tratamiento de cáncer, quien deberá ser atendido de acuerdo con el criterio de referencia facultativo.
Crean Banco Nacional de Medicamentos e Insumos Oncológicos
Según la nueva ley, será el MINSAL, en coordinación con el Sistema Nacional Integrado de Salud, el responsable de crear el Banco Nacional de Medicamentos e Insumos Oncológicos, mismos que serán utilizados para el diagnóstico y tratamiento de las personas con cáncer.
Estos medicamentos e insumos incluyen quimioterapias dirigidas, anticuerpos monoclonales, inmunoterapias, terapias de radiación ionizantes y otros nuevos medicamentos que se obtengan con el desarrollo de la ciencia que garantice la mayor probabilidad de cura o sobre vida libre de enfermedad; así mismo podrá promover la compra conjunta de los mismos.