La Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples de 2022 realizada a partir de este año por el Banco Central de Reserva (BCR) reveló que en la mayoría de los sectores de trabajo existe una brecha salarial entre mujeres y hombres.
Comparando los promedios salariales entre hombres y mujeres se detalla una brecha desde los $50.00 hasta los $135.00. En las Fuerzas Armadas hay una diferencia de $19.43, representando la menor brecha. La mayor y más marcada diferencia fue en el grupo de oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas y otros con $135.48.
Entre los otros grupo detallados la encuesta se encuentran: el grupo de trabajadores no calificados con una brecha salarial entre hombres y mujeres de $55.48, el grupo de agricultores y trabajadores calificados agropecuarios y pesqueros con $153.31; el de trabajadores de los servicios y vendedores de comercio y mercados con $119.92; el de operadores de instalaciones, máquinas y montadores con $117.72; el grupo de técnicos y profesionales de nivel medio con $71.12; el de profesionales, científicos e intelectuales con $43.80; y el del Poder Ejecutivo, Legislativo y directores de Administración Pública con $58.20.
El único sector donde no se detectó la brecha salarial entre hombres y mujeres fue el grupo de empleados de oficina. Los hombres de este grupo perciben un promedio salarial de $394.40, mientras que las mujeres $602.83.
“Al revisar los niveles salariales promedio mensuales por grupo ocupacional se destaca que las diferencias por sexo se mantienen, en tanto que los hombres perciben salarios más altos que las mujeres, se exceptúan de esta situación las mujeres que trabajan como técnicos y profesionales de nivel medio o como científicos e intelectuales”, aseveró el BCR en el informe.
Al revisar el mismo cuadro de promedios salariales en las Encuestas de Hogares de Propósitos Múltiples de 2021 y 2020, también se observó un patrón de diferencias salariales por sexo.