sábado , diciembre 2 2023
Foto por ICE

Ex militar salvadoreño, implicado en múltiples crímenes de lesa humanidad, es capturado en EE. UU.


Roberto Antonio Garay Saravia, ex militar salvadoreño que integró el Batallón Atlacatl y a quien se le acusa de “ayudar o participar” en múltiples crímenes de lesa humanidad como la masacre de El Mozote y lugares aledaños, fue capturado el pasado 4 de abril en Nueva Jersey, Estado Unidos, por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).


ICE lo acusa de “asistir o participar en ejecuciones extrajudiciales y por mentir deliberadamente sobre este hecho material en su aplicación de inmigración”, según el comunicado difundido.

Detallaron que Roberto Saravia fue el comandante del Batallón Atlacatl entre 1981 y 1985, periodo en el que se perpetró la masacre de El Mozote y lugares aledaños, en donde más de mil ciudadanos, más de la mitad niñas y niños, fueron asesinados por Fuerza Armada de El Salvador.


Cifras del Consejo Directivo del Registro Único de Víctimas de El Mozote y lugares aledaños señalan que fueron 1,725 víctimas de esta masacre reconocidas oficialmente. De estas, 988 fueron ejecutadas, 48 sobrevivieron a la masacre, 660 eran familiares de las personas asesinadas y 29 sufrieron desplazamiento forzado.


Roberto Saravia también estuvo desplegado en otros tres operativos en el departamento de Cabañas, La Quesera y El Calabozo que resultaron en la masacre de cientos de civiles no combatientes, agregó la ICE.


La captura de Roberto Saravia fue ejecutada tras una investigación realizada por el Centro de Crímenes de Guerra y Violadores de Derechos Humanos (HRVWCC por sus siglas en inglés) y con la asistencia de agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés).


“Las personas que han cometido atrocidades en el extranjero no encontrarán refugio seguro en los Estados Unidos”, dijo el subsecretario de Seguridad Nacional, John K. Tien, en un comunicado.

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

Población diagnosticada con VIH demanda políticas y leyes que garanticen atención integral

Portando listones y globos rojos integrantes y representantes de la Mesa Temática VIH y Derechos …

Deja una respuesta