viernes , diciembre 1 2023

Exhorta al Estado y a la sociedad salvadoreña cumplir la deuda social hacia el pleno respeto y cumplimiento de derechos de los niños y niñas adolescentes en el país

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, la Alianza por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia y la Juventud en El Salvador, exhorta al Estado y a la sociedad salvadoreña cumplir la deuda social hacia el pleno respeto y cumplimiento de derechos de los niños y niñas adolescentes en el país así como la necesidad de fortalecer los programas y acciones gubernamentales para eliminar prácticas que atentan contra el bienestar la vida e integridad de esta población.

Este año el tema del Día Internacional de los Derechos Humanos la organización hizo relacionó con la pandemia del COVID-19. «Virus que alteró los entornos donde los niños y niñas adolescentes crecía y se desarrollaban, cambios que desestabilizaron a la familias por las medidas emprendidas para prevenir controlar la transmisión del COVID-19 como el cierre de escuelas, las restricciones de movilidad que interrumpió la rutina y el apoyo social de los niños y niñas además de representar factores de estrés adicionales para padres madres y personas cuidadoras que se vieron obligadas a encontrar nuevas opciones de cuido infantil o dejar de acudir al trabajo», expresó en el comunicado.

Según la organización en el contexto de emergencia y aislamiento aumentó particularmente el riesgo y el peligro de sufrir violencia por parte de las mujeres niñas y niños sobre todo la violencia intrafamiliar violencia doméstica y violencia sexual.

En el caso de la violencia según datos del observatorio de violencia de la niñez y adolescencia enero a septiembre del presente año se han cometido 1, 843 delitos de violencia contra las niñas y niños adolescentes de 17 años es decir 36 casos diarios.

La organización señaló que es preocupante la cantidad de niñez y adolescentes de ambos sexos que sufren violencia 36 casos diarios con un subregistro de personas por temor o otros motivos no denuncian, de igual forma ven con alarma las 152 niñas y adolescentes menores de 17 años desaparecidas en un período de enero a junio del 2020 reflejando un aumento en comparación a otros años.

También la organización mencionó que en el aspecto de educación fue uno de los derechos mas golpeados durante la pandemia impactando la educación el cierre las escuelas decretado en marzo aumentado las desigualdades referidas a oportunidades de aprendizaje y apoyo o reflejo escolar entre la población infantil y adolescente.

«La necesidad de aprendizaje en línea ha puesto de manifiesto La brecha de ingresos y digitales no todos los hogares contaban con dispositivos electrónicos y conexión a internet limitando las aportación de aprendizaje de qué grupos más vulnerables», expresó en el comunicado.

En el aspecto de salud Ministerio de salud reportó del 1 de enero al 30 de junio del 2020, 1, 166 atenciones por violencia Intrafamiliar.

Ante esta situación la Alianza por Derecho en la Niñez y Adolescencia, exhortó al Ministerio de salud de redoblar esfuerzos para garantizar la atención en los servicios de salud y respuesta a la violencia de manera permanente organizando su funcionamiento previniendo mecanismos alternativos de atención.

Al Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia (CONNA) que impulse estrategias nacionales multisectoriales de prevención de embarazos en niñas adolescentes que fue diseñado el 2017 con provisiones hasta 2027.

Al Ministerio de Cultura que impulsen proceso que lleven a la desnaturalización de la violencia contra la niñez y adolescencia en su lugar que promuevan medidas que fortalezcan el derecho a la educación a la creación el desarrollo cultural además de promover prácticas de crianza positiva en la familia.

Al Ministerio de educación diseñar e implementar guías sobre el regreso seguro a la escuela de los niños y niñas están deben cumplir con las condiciones sanitarias básicas y el acceso al agua potable que deberán estar en funcionamiento plenamente para poder cumplir con los protocolos básicos de lavado de manos y limpieza general.

About VOCES Diario digital

Otras noticias

Los desalojos forzosos también impactan la salud mental, afirma FESPAD

“Los desalojos forzosos se constituyen como una afectación que va más allá de la insatisfacción …

Deja una respuesta