Legisladores de diferentes partidos no apoyarían que el ajuste fiscal implique aumentar los impuestos para afectar a la población salvadoreña.
Recomiendan reducción en los gastos de publicidad del Ejecutivo, del Organismo de Inteligencia del Estado y priorizar gastos en inversiones sociales.
El Gobierno continúa las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para lograr un financiamiento de $1,300 millones y diputados de diferentes partidos esperan que sea un acuerdo transparente y que no implique aumento de impuestos para la población salvadoreña.
Según dijo ayer el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, buscan firmar con el FMI un Acuerdo de Facilidad Extendida y tienen previsto un ajuste fiscal del 4%, que 2.6% serán del gasto y 1.4% del lado del ingreso. “Que no lo necesita desde hoy, lo necesita desde el año 2005”, expresó.
La diputada de Vamos, Claudia Ortiz, reconoce que es importante el acuerdo con el Fondo para las finanzas del país, por lo que espera que el contenido se dé a conocer. “Exigimos al ministro de Hacienda que sea totalmente transparente con la información sobre este acuerdo y sobre las condiciones que van a pactarse para poder lograrlo”, manifestó la diputada.
En el caso del incremento de la recaudación fiscal, Arena afirma que se necesita ampliar la base tributaria. “Significa cobrarle a los que no están pagando sus impuestos”, dijo.
Por su parte, el diputado de la Gran Alianza por la Unidad Nacional (Gana), Romeo Aüerbach, afirmó que no avalarían más impuestos. “Mi voto como Romeo Aüerbach es el voto del grupo parlamentario de Gana no está para más impuestos”, dijo.