domingo , noviembre 9 2025
Foto por UNES

Jóvenes organizadas de Ahuachapán y Sonsonate destacan falta de interés estatal por el medio ambiente


“El Acuerdo de Escazú es un instrumento internacional que busca que los Estados garanticen los derechos de acceso a la información, participación, justicia ambiental, la asistencia y protección a las personas defensoras ambientales, que contribuyen a combatir de manera pacífica los delitos que afectan al medio ambiente. Pese a su importancia, El Salvador no ha firmado ni ratificado dicho acuerdo siendo evidente la falta de interés estatal en la temática ambiental”, sostuvieron las jóvenes de diferentes organizaciones de los departamentos de Ahuachapán y Sonsonate.


Las defensoras ambientales detallaron que dichos departamentos son territorios históricamente afectados debido a la deforestación indiscriminada, la débil institucionalidad para protección y conservación de los bienes, la escasez del agua en cantidad y calidad, el cambio climático, entre otros, conflictos con impactos negativos diferenciados en las mujeres, juventudes y pueblos indígenas.


Agregaron que como jóvenes organizadas tiene una importante responsabilidad para la defensa del medio ambiente y los territorios, a pesar de la falta de normativas y marcos legales que las protejan en situaciones de peligro o situaciones como las ocurridas durante el régimen de excepción.


Frente a esto, como juventudes comprometidas a la protección del medio ambiente demandaron al gobierno que se adhiera al acuerdo de Escazú, que operativice y de adecuado seguimiento a las leyes ambientales que regulan el acceso a la información, participación y justicia ambiental, a instruir al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para que desarrolle y ejecute estrategias y planes, para atender las diversas problemáticas ambientales en los territorios y a no desestimar y estigmatizar la lucha de las y los defensores ambientales.

Con edición de Morena Villalobos

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

Primeros cinco meses de 2025 triplicaron las salidas forzadas del país de periodistas registradas en todo 2024, afirma APES

El desplazamiento forzado de periodistas al exterior del país en los primeros cinco meses y …

Deja una respuesta