Con el objetivo de transformar, promover la equidad de género y proteger a las mujeres en diferentes aspectos de sus vidas, el partido Nuestro Tiempo ha presentado un paquete de seis iniciativas de Ley titulado: “Hacia una Igualdad Real: Iniciativas Legislativas por la Igualdad”.
Este paquete de iniciativas incluye:
• Ley de Sueldos Iguales
• Ley de Igualdad en la Toma de Decisiones
• Reforma Niñas No Madres
• Recomendable de Derechos Laborales para el Trabajo en el Hogar
• Ley de Justicia y Reparación para Víctimas de Feminicidio
• Ley Especial en Educación Integral en Sexualidad
• Ley Especial de Comprensión para Menstruantes
Con respecto a la propuesta “Reforma Niñas No Madres”, el grupo parlamentario busca brindarles a las menores de edad la oportunidad de interrumpir un embarazo si son sobrevivientes de una violación sexual.
Según estadísticas presentadas por el Instituto de Medicina Legal de 2015 a 2022 han realizado 2,019 reconocimientos médicos de delitos sexuales contra niñas y adolescentes, de las cuales el 60 % eran menores de 14 años y el 17% reportó un embarazo. Por su parte, la Fiscalía General de la República (FGR) señaló que durante el 2022 contabilizaron 1,387 denuncias por violaciones a menor incapaz y 1,520 por estupor, totalizando 2,907 casos, que tuvieron como resultado un embarazo, donde las víctimas no tuvieron más opción que llevar a cabo una maternidad forzada.
Ante esto, el partido Nuestro Tiempo propone una reforma al Artículo 133 del Código Penal, donde se señalan los delitos relativos a la vida del ser humano en formación, el aborto consentido y propio, para que las menores de edad que viven esta situación puedan interrumpir su embarazo.
El grupo parlamentario pide que se agreguen garantías para proteger a las niñas y adolescentes que soliciten la interrupción del embarazo, que tengan un acompañamiento legal, psicológico especializado, y que se les brinde todo tipo de información relativa a su salud.
«Estos temas son una prioridad. Las mujeres representan más del 50% de nuestra población. La violencia y discriminación hacia niñas y mujeres persiste y debemos actuar, no podemos seguir postergando esta discusión”, señaló el diputado Johnny Wright.
La Ley Especial en Educación Integral en Sexualidad tiene como propósito establecer bases de protección con una educación en temas de educación sexual integral y erradicación de una cultura de violación bajo el reconocimiento del derecho a la educación sexual, que el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología garantice tanto en el sector público y privado un programa desde parvularia hasta la educación superior, con métodos y objetivos de aprendizaje que promuevan el autoconocimiento, afectividad, autocuidado, una sexualidad responsable y salud integral.
De acuerdo con la propuesta, se busca que haya una reducción de violaciones a los menores de edad, porque señala la necesidad de que los niños y las niñas conozcan cuáles son sus derechos y que detecten cuando están en riesgo.