La más reciente encuesta del Instituto Universitario de la Opinión Pública (IUDOP) de la Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas» (UCA) reveló que más de la tercera parte de la población salvadoreña desconfía de los resultados de los eventos electorales 2024.
Sobre las elecciones presidenciales y legislativas, el 35.7 % de la población indicó tener poca o ninguna confianza en dichos resultados, mientras que el 63.2 % indicó que tiene mucha o alguna confianza. Al respecto de las elecciones municipales y del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), la población que dijo que confío poco o nada en los resultados fue del 47.3 % y un 50.3 % sostuvo que confió mucho o algo.
Aunque más de la mitad de la población indicó que ambos eventos electorales “fueron limpios”, en el primer evento, el 22.5 % sostuvo que hubo fraude, y, en el segundo, el 17.2% expresó lo mismo.
Asimismo, la desconfianza de la población se dirigió a la labor del Tribunal Supremo Electoral (TSE). El 49.4 % dijo que tenía poca o ninguna confianza hacia el TSE y el 48.7 % dijo que mucha o alguna confianza.
Otros de los aspectos que la población cuestionó fue la anticipada declaración del presidente Nayib Bukele (electo para un segundo período, pese a que la Constitución lo prohíbe en más de un artículo) de su victoria en las elecciones del pasado 4 de febrero aún antes de haber resultados oficiales. El 52.5 % indicó que dicha acción “fue incorrecta”.
Sobre lo que esperan por parte de los funcionarios electos para el próximo periodo, la población señaló que será más difícil que estos respeten la Constitución. Un 60% así lo expresó. Por otra parte, más de la mitad de la población (el 54.4 %) aseguró que, tras las elecciones, está teniendo “más cuidado” al momento de compartir sus opiniones sobre política con otras personas.