miércoles , mayo 31 2023

Máximas para vivir: Arcenio Lanestosa comparte en su libro las fuerzas que mueven su alma

El autor mexicano, originario de Tepetitán, estado de Tabasco, ejecuta su tercera obra con una pluma sencilla, entendible y sumamente bondadosa al compartir desde las profundidades de su ser invaluables consejos para la vida, sus experiencias y las manifestaciones de Dios en su camino.


El repiquetear del alma es el tercer libro del escritor mexicano Arcenio Lanestosa Alamilla, un apasionado de la radio y las comunicaciones, pero sobre todo un apóstol de la vida centrada en preceptos espirituales. Su obra devela con inequívoca claridad máximas importantes para vivir con la tranquilidad que adereza la brisa de un ocaso otoñal y contemplar con respeto el camino recorrido.  

“Quiero que este libro llegue a la humanidad, que trastoque el corazón y el alma del ser y haga un cambio total en la actitud del ser humano ante la embestida que se está sintiendo en este mundo tan complicado y difícil”, aseguró a VOCES el autor.

El repiquetear del alma abarca entre sus temas la esperanza, el amor, el deseo de ayudar, el respeto a la vida, la valoración a lo que tenemos y a dar lo que tenemos con amor, pero ante todo con dignidad, aseguró Lanestosa.

El autor, de 65 años, ha servido a México desde distintos puestos dentro del Gobierno Federal y en Tabasco, también ha sido locutor de Universal Stereo de Cuernavaca, Morelos, y ABC Radio, en la Ciudad de México.

En su tercer libro se declara un admirador del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador por su congruencia de vida. Al gobernante le agradece por la “perseverante lucha empredida desde el sureste mexicano, la cual sirvió de plataforma para derrivar los muros que impedían a nuestro país alcanzar la esperanzadora oxigenación que hoy nos brinda la cuarta transformación”.

Por lo vivido y trabajado se deifine como telegrafista, locutor y escritor. “Eso ha llenado mi alma”, afirma.

El nuevo libro vio luz en medio de las complicaciones que trajo a la humanidad la pandemia por COVID-19, en el que sufrió la muerte de muchos de sus amigos. Estos sucesos también le hicieron recordar a uno de las personas más importantes en su vida: Alberto Pérez Mendoza, un amigo de antaño a quien recuerda en la primera página de la obra.

“Este es un libro no común, es un libro para este tiempo, lo hice en tiempos tan dificiles como el que estabamos pasando con la pandemia”. “Salió de mi alma para el alma de toda la humanidad”, afirmó con la esperanza de que su escrito ayude a transformar la vida de quienes lo lean.

Sus otros dos libros son Joven despierta y Un mensaje de amor para ti, este último de difusión internacional a través de la plataforma Amazon.

El autor agradeció por el apoyo a la edición del nuevo libro al ingeniero y arquitecto Agapito Domínguez Lacroix, subdirector general de operaciones del INFONAVIT de México, y al diputado federal Oscar Cantón Zetina.

El diputado Cantón Zetina, en un video en redes sociales con motivo de la presentación del libro en Tabasco, afirmó que “es una delicia leerlo, es algo bello, porque se va encontrando sentimiento tras sentimiento”.

Empieza desde la gratitud y también te motiva a luchar, a no darse por vencido nunca, fue la alta valoración del diputado respecto al tercer libro de Lanestosa.

El repiquetear del alma fue presentado en La Habana en un acto el 15 de julio pasado.

En ese marco, Arcenio -también dispuesto a participar en las celebraciones por los 100 años de la radio en Cuba- conoció en La Habana a Oscar Pérez, coordinador general para América Latina de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), quien le habló sobre el caso de los cuatro periodistas holandeses asesinados en El Salvador el 17 de marzo de 1982.

El también presidente de Fundación Comunicándonos, de El Salvador, afirmó que el escritor mexicano es una persona de carácter sensible y profundo compromiso con las causas. Sobre los periodistas, Lanestosa consideró en esa oportunidad que es necesario darle mucho estudio para que este tipo de hechos no vuelvan a ocurrir, en irretricto respeto a la vida y la libertad de prensa.

Los periodistas holandeses Koos Koster, Jan Kuiper, Hans ter Laag y Joop Willemsen fueron emboscados y asesinados por una patrulla del Batallón Atonal de la Fuerza Armada de El Salvador. La Comisión de la Verdad de las Naciones Unidas, que en 1993 publicó su informe sobre el conflicto salvadoreño, comprobó mediante testimonios y documentos que esta unidad militar atentó contra la vida de los comunicadores por órdenes del coronel Mario Adalberto Reyes Mena.

About VOCES Diario digital

Otras noticias

México conmemoró el Día del Periodista tras una docena de periodistas asesinados en 2022

México conmemoró el Día Nacional del Periodista el 4 de enero tras cerrar 2022 con …

Deja una respuesta