OBSERVACOM
Mientras en España se discute el proyecto de transposición nacional de la directiva audiovisual europea, Netflix estaría analizando recurrir la iniciativa ante la Unión Europea si prospera la obligación de producir parte de sus contenidos en lenguas cooficiales que no sean español. La plataforma audiovisual plantea que “no tiene sentido producir en lenguas que no sean la oficial del país donde operan”, según publicó El Nacional a partir de información del diario digital The Objective.
El partido Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) reclama al gobierno de España que materialice la obligación de porcentajes y cuotas de producción en catalán en los catálogos de las plataformas de streaming de video; de lo contrario, se opondrían a la normativa en su totalidad. Si bien Netflix cuenta en su catálogo con contenido en lengua catalana desde 2016, su presencia es inferior al 1%, con un total de 20 películas y cuatro series en ese idioma.
Como publicamos en OBSERVACOM, la adaptación española de la directiva europea aprobada en 2018 establece una cuota de catálogo del 30% de obras europeas y la obligación de destinar 5% de los ingresos de las plataformas para financiar cine europeo. De ese 5%, un 70% debe destinarse a obras de productores independientes y un 40% debe financiar cine español o en cualquier lengua oficial, entre otros aspectos.
En relación a la cuota de catálogo, El Nacional indica que, dentro de ese 30%, el 50% (es decir, el 15% del total) sería para lenguas cooficiales. En tanto, el 40% (6% del total) se destinaría a aquellas que no sean en castellano.