viernes , diciembre 1 2023
Foto: David Ramírez, periodista de VOCES

Organizaciones cuestionan impunidad en crímenes de odio contra población trans


En el Día Internacional de la Memoria Trans que se celebra cada 20 de noviembre, organizaciones de derechos humanos en El Salvador exigieron justicia ante crímenes motivados por el odio y transfobia que permanecen en impunidad.


“Como organizaciones de base nacional, así mismo como activistas y defensores de derechos humanos, rechazamos y repudiamos la impunidad en la que siguen casos de crímenes de odio de nuestra población trans, resaltando que la impunidad y la indiferencia y la no aplicación de justicia es violencia de Estado”, expresaron diferentes organizaciones en un comunicado.

Las oenegés demandaron el reconocimiento de todas las identidades y existencias a través de la aprobación de una ley de identidad de género, una recomendación a los Estados hecha por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH).


“Los Estados deben respetar y garantizar a toda persona, la posibilidad de registrar y/o de cambiar, rectificar o adecuar su nombre y los demás componentes esenciales de su identidad como la imagen, o la referencia al sexo o género, sin interferencias por parte de las autoridades públicas o por parte de terceros”, estableció la CorteIDH.


Sin embargo, en El Salvador aún no se discute sobre la aprobación de una ley de identidad de género la cual permita visibilizar las vulneraciones y agresiones contra la población LGTBIQ.


El comunicado fue firmado por Cristosal, la Colectiva Alejandría, la Red Salvadoreña de Defensoras de Derechos Humanos, Somos Trans, entre otras, y pidieron a los organismos internacionales continuar con la lucha por los derechos humanos de la población trans.


“Andrea, Francela, Vikky, Tania y todxs nuestrxs muertos a causa de la transfobia: viven y siguen presentes en nuestra voz y liderazgo, y este día gritan junto a nosotres ¡justicia!”, expresaron.

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

Los desalojos forzosos también impactan la salud mental, afirma FESPAD

“Los desalojos forzosos se constituyen como una afectación que va más allá de la insatisfacción …

Deja una respuesta