El gobierno de Panamá autorizó destinar 48 millones de dólares para la compra de cuatro millones de dosis de la vacuna candidata de la farmacéutica Pfizer, informó el viernes el presidente Laurentino Cortizo.
La nación centroamericana anunció en septiembre que se había adherido a COVAX, un mecanismo multilateral de acceso a vacunas contra el COVID-19 liderado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con lo que espera disponer de alrededor de 1.3 millones de dosis. Con la vacuna de Pfizer surge una «lucecita» para enfrentar la pandemia del coronavirus, dijo Cortizo durante una visita a productores afectados por la tormenta Eta en Tierras Altas, provincia de Chiriquí, fronteriza con Costa Rica.
COVAX: ¿Cómo funciona? El mecanismo trabaja para disminuir el riesgo de que la mayoría de las personas en el mundo queden desprotegidas ante el SARS-CoV-2. Coordinado por Gavi, Vaccine Alliance, Coalition for Epidemic Preparedness Innovations (CEPI) y la OMS, COVAX actúa como una plataforma que apoya la investigación, el desarrollo y la fabricación de una amplia gama de candidatos a vacunas COVID-19 y negociar sus precios.
Todos los países que formen parte del mecanismo, independientemente de sus niveles de ingresos, tendrán el mismo acceso a estas vacunas una vez que se desarrollen.