sábado , junio 3 2023

Piden a la OEA ayuda para proteger libertad de prensa en Nicaragua

Al menos 150 periodistas han sido exiliados en medio de una oleada de cierre de espacios de comunicación.


Tres organizaciones nicaragüenses y una internacional pidieron a la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) que utilice todas las herramientas a su disposición para que la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo respete la libertad de prensa en Nicaragua.

“La OEA no puede tolerar que se niegue a la nación nicaragüense la información a la que tiene derecho. El pueblo tiene derecho a estar informado. Y los medios de comunicación y periodistas seguimos dispuestos a brindársela, porque es nuestro compromiso con el desarrollo de la nación”, dijeron las organizaciones en la carta.

Estas detallaron en la carta las acciones que la dictadura nicaragüense ha emprendido en contra del periodismo independiente en el país. En agosto de 2022, expresaron, el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (TELCOR) ordenó el cierre de 23 medios de comunicación de la Iglesia católica y otros comunitarios. Entre estas, se le suspendió el uso de la frecuencia a la radio comunitaria feminista en Matagalpa, Radio Vos.

Adicionalmente, la dictadura ha allanado y expropiado oficinas de redacción enteras, como las de Confidencial, La Prensa y la misma Radio Vos, que fue allanada este 6 de septiembre.

La carta también afirmó que 150 periodistas han sido exiliados o autoexiliados. Algunos periodistas que se mantuvieron en Nicaragua han sido apresados por la dictadura y enjuiciados “sin el debido proceso”, expresó la carta.

“Desde que Daniel Ortega retornó al gobierno en 2007, del mapa nacional de la libertad de expresión han desaparecido 51 medios de comunicación de todo tipo y de toda la geografía nacional, y 16 espacios informativos que se transmitían por medios de comunicación”

Para 2022, Reporteros Sin Fronteras (RSF) calificó a Nicaragua con una situación para la labor periodística de “muy grave”. Comparado con 2021, el país retrocedió 39 puestos en la clasificación, debajo de Venezuela, Afganistán, Rusia y México.

“Sin periodismo independiente, no existe la libertad de expresión. Sin libertad de prensa, no hay democracia”, concluyeron.

Las organizaciones firmantes son los Periodistas y Comunicadores Independientes de Nicaragua (PCIN), el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, Acción Penal (AP) y el International Senior Lawyers Project (ISLP).

*Foto tomada de Fundación Gabo

About Diego Hernández

Jefe de prensa.

Otras noticias

EUA sanciona a tres jueces nicaragüenses por ser los “responsables directos” del despojo de nacionalidades de más de 300 personas

El Departamento de Estado de los Estados Unidos anunció que tres jueces nicaragüenses fueron sancionados …

Deja una respuesta