Las iniciativas de reformas presentadas por FEASIES fueron apoyadas por las diputadas Claudia Ortiz (VAMOS), así como Dina Argueta y Anabel Belloso (FMLN).
Dos reformas legales para garantizar los derechos de las personas trabajadoras de las maquilas pidió a la Asamblea Legislativa la Federación de Asociación y Sindicatos Independientes de El Salvador (FEASIES).
La secretaria general Marta Zaldaña -acuerpada por sus compañeras sindicalistas y tres diputadas- afirmó que hasta $1200 millones en concepto de exenciones fiscales benefician a las empresas que operan en el país bajo el régimen de zonas francas. $200 millones de estos son perdonados por el gobierno salvadoreño a las maquilas textiles.
“Esos beneficios no se ven reflejados en las garantías de los derechos humanos laborales de las personas trabajadoras”, dijo la secretaria general, al resaltar que estas empresas siguen violando los derechos a la salud, horas extras y sindicalización de miles de trabajadoras.

Por esta razón, presentaron dos reformas legales, la primera es a la Ley de Zonas Francas para que se incorpore en su texto una garantía de fiel pago de los pasivos laborales, según indicó la dirigente sindical a VOCES.
La segunda es una reforma al Código de Trabajo para que se incorpore el pago de la indemnización año con año.
Las reformas ingresaron a la Asamblea Legislativa con el apoyo de las diputadas Claudia Ortiz (VAMOS), así como Dina Argueta y Anabel Belloso (FMLN).
Ortiz indicó que las trabajadoras y trabajadores de las maquilas “durante décadas han sido víctimas de abusos, de condiciones indignas, de no gozar de los derechos que por ley les corresponde cuando las empresas simplemente se van, y tiene una serie subterfugios legales para poder evadir”
En sus redes sociales, posterior a la entrega de las propuestas de reformas, indicó que es fácil “para algunas empresas hacer maletas e irse del país sin dar explicación con tal de no pagar a las trabajadoras su indemnización”.