miércoles , diciembre 6 2023
Foto: Mesa frente a la Minería Metálica en El Salvador

Por ineficaz: organizaciones proponen nuevo reglamento de Ley de Prohibición de Minería Metálica


Las organizaciones que integran la Mesa Nacional Frente a la Minería Metálica presentaron la propuesta de un nuevo reglamento para la Ley de Prohición de Minería Metálica debido a que, a más de cinco años de su vigencia, presenta una serie de limitaciones que impiden el pleno cumplimiento de la ley.


“Este es un primer paso para que se obtenga justicia ambiental porque ha habido una afectación al ambiente con la minería en el pasado. Este es un llamado de atención al Estado salvadoreño para que tome cartas en el asunto”, dijo Luis Gonzales, integrante de las organizaciones ambientalistas.


Explicó que el reglamento vigente no tomó en cuenta a los actores sociales o grupos de interés y por tener un carácter general no consideró poner dientes a la ley.


Fue fue elaborado a espaladas del pueblo y “es ineficaz”, consideraron las organizaciones que integran la mesa.


“Es urgente que el Estado actué con prontitud, para frenar la contaminación de las cuencas hidrográficas del país con drenaje ácido de minas, ya que esto representa una grave amenaza para el derecho humano al agua del pueblo salvadoreño” dijo la mesa en un comunicado.


Explicó que “los 15 pasivos mineros ambientales o minas en abandono, deben tener un proceso de cierre técnico adecuado a cada caso e implementar acciones para la remediación ambiental en las comunidades donde las empresas mineras explotaron oro y plata en el pasado”.


Aseguró que esta propuesta plantea ideas claras y precisas de pasos a seguir para realizar cierres adecuados y técnicos de minas, los procesos de remediación ambiental y la reconversión económica, tal como lo establece la Ley de Prohibición de la Minería Metálica.

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

Estado salvadoreño no promueve transparencia, ni combate efectivamente la corrupción, afirman organizaciones

«No hay, hoy por hoy, promoción de transparencia basada en estándares internacionales, ni tampoco, hay …

Deja una respuesta