El Premio de Derechos Humanos Segundo Montes, en su primera edición, reconoce a personas e instituciones por su trabajo en defensa de la vida y contra los poderes que se oponen a ella. Los derechos humanos fortalecen la democracia y el avance de la justicia social, afirmó el centro de estudios superiores administrado por jesuitas.
La Universidad Centroamericana José Simeón Cañas entregó el Premio de Derechos Humanos Segundo Montes a Guadalupe Mejía, una líder histórica del movimiento de madres de la guerra que sufrió El Salvador, así como al Colectivo Salvemos Valle El Ángel que trabaja por la defensa de los recursos ambientales.
Madre Guadalupe, una de las fundadoras del Comité de Familiares de Víctimas de las Violaciones de los Derechos Humanos Marianella García Villas (CODEFAM), fue propuesta por la Asociación de Búsqueda de Niñas y Niños Desaparecidos (Pro-Búsqueda) por su trayectoria a favor de los derechos de las víctimas que la pasada guerra ocasionó en el país, los cuales aún siguen en la impunidad, pese a que ya pasaron 30 años desde que se firmó la paz.

Sobre Madre Guadalupe, el director de Pro-Búsqueda, Eduardo García, dijo a VOCES que ella “es un ejemplo para la sociedad salvadoreña” y por eso decidieron proponerla ante el jurado nacional e internacional del premio.
Andreu Oliva, rector de la UCA, afirmó que El Salvador enfrenta actualmente “grandes desafíos”, en lo relacionado con la pobreza, la falta de medios económicos para una vida digna, la falta de trabajo y las enormes inequidades de distintos tipos.
Pero también, y aunque no es un problema nuevo, las mujeres y hombres defensores de derechos humanos sufren graves ataques y amenazas en redes sociales.
En gobiernos anteriores también hubo crítica y acoso a defensores de derechos humanos, pero desde la firma de los acuerdos de paz “no veíamos un ataque con la fuerza de hoy en día, ni tampoco la utilización para atacar a los defensores de derechos humanos con poderosas herramientas, como la redes sociales”, dijo el sacerdote jesuita.
Hoy se vive insulto y descalificación, y se evidencia el uso de los medios del Estado para atacarlos y amenazarlos, expresó.
La ceremonia de entrega del premio se realizó en una ceremonia el pasado 15 de noviembre.
