sábado , diciembre 2 2023

Por la verdad y justicia: familiares de las víctimas de la masacre Los Hernández en Guazapa conmemorarán a sus seres queridos


Familiares de las 28 víctimas de la masacre Los Hernández, en el municipio de Guazapa, acompañados por organizaciones de la sociedad civil, conmemorarán el próximo 29 de julio, 42 años desde la muerte de sus seres queridos arrebatados por fuerzas combinadas de la Fuerza Armada. El crimen continúa en la impunidad y las familias exigen verdad y justicia para poder sanar sus heridas.

«La Masacre Los Hernández es otro crimen de lesa humanidad cometido durante el conflicto pasado y que después de 42 años se mantiene en la impunidad. Ningún miembro de la Fuerza Armada salvadoreña que la ordenó ni los que ejecutaron este abominable crimen han sido castigados por la justicia salvadoreña», señaló Oscar Pérez, presidente y director de Fundación Comunicándonos, una de las 9 organizaciones que acompañará la actividad conmemorativa.

Durante el 7 y 8 de julio de 1981, 28 personas, entre ellas niñas y niños, jóvenes y adultos mayores, fueron sacadas violentamente de sus hogares en el Caserío Los Hernández, Cantón Loma de Ramos, municipio de Guazapa, por fuerzas combinadas de la Fuerza Armada Salvadoreña como la Policía de Hacienda, Policía Nacional, Guardia Nacional y paramilitares de la zona.

De acuerdo con diferentes organizaciones, los cuerpos de estas víctimas civiles fueron encontrados torturados y mutilados a la orilla de un río situado en el municipio de La Reina, departamento de Chalatenango.

Durante ese período, el titular del Ministerio de Defensa era el general José Guillermo García. A él, defensores de derechos humanos y litigantes de casos emblemáticos durante el conflicto lo acusan de ser el máximo responsable de las peores masacres entre 1980 y 1983.

«El ministro de defensa de esa fecha era el general Guillermo García y él ni siquiera por otros crímenes ha sido juzgado y castigado, por el momento solo se encuentra con detención provisional y custodia policial en un hospital de San Salvador y esto es por el caso de la emboscada y asesinato de los 4 periodistas holandeses», sostuvo Oscar Pérez.

Únicamente dos personas lograron huir de la zona y de los militares.

«Los familiares y vecinos de Los Hernández tienen todavía la herida abierta y ellos no olvidan a sus familiares, por eso esta conmemoración que buscan realizar todos los años. Diferentes organizaciones y comunidades de la zona les acompañamos en su dolor y en su exigencia de verdad y justicia para sus 28 familiares que fueron masacrados impunemente por el ejército salvadoreño», expresó Oscar Pérez.

Entre las actividades conmemorativas se realizará una procesión en honor a las víctimas de la masacre. El evento se llevará a cabo el próximo sábado e iniciará a las 3:00 p.m.

Las organizaciones que acompañan a los y las familiares son Fundación Comunicándonos, la Unión de Comunidades del Norte de San Salvador y La Libertad (UCRES), el Comité Cristiano Pro Desplazados de El Salvador (CRIPDES), Radio Guazapa, la Asociación Intersectorial para el Desarrollo Integral de la Juventud de El Salvador (ADIJUVES), APROGUA, Casa de la Cultura de Guazapa, VOCES diario digital, Fundación Guasapan, Misión Luterana y Bendición de Guazapa.

Con edición de Diego Hernández

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

Población diagnosticada con VIH demanda políticas y leyes que garanticen atención integral

Portando listones y globos rojos integrantes y representantes de la Mesa Temática VIH y Derechos …

Deja una respuesta