sábado , enero 25 2025
Foto: ONU

Preocupa en México cifra más de 100,000 personas desaparecidas

Es una verdadera catástrofe, ha sido calificada esta situación en la que los derechos humanos enfrentan uno de sus periodos más críticos y retadores.


El Consejo Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas anunció que México alcanzó la alarmante cifra de 100,000 personas desaparecidas desde que llevan registro en 1964, según datos que ha recopilado el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).


“La impunidad que se percibe y los altos niveles de violencia e inseguridad generalizada que se viven en México, ocasionan que el goce de derechos fundamentales sea concebido más como una situación discursiva o teórica, que como una tangible, así pues, la legitimidad de las instituciones y los avances logrados en la materia pierden su validez y vigencia”, expresó el consejo en el comunicado, en el que también califican como “un verdadera catástrofe” esta situación que vive el país.


Los cinco distritos que registran el mayor número de casos de personas desaparecidas son Jalisco, Tamaulipas, estado de México, Nuevo León y Veracruz.


Según el medio internacional Deutsche Welle (DW), la muestra que data de 1964, cuando comenzaron los censos, hasta este lunes registra 100.012 personas de las cuales se desconoce el paradero. De estas desapariciones, cerca del 75% son hombres.


Ante esta situación, el consejo pidió al Estado atender el problema y definir políticas públicas para prevenir y detener las desapariciones, que han llegado a tal cifra.


Asimismo, exigieron acelerar los mecanismos e instrumentos incluidos en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada (LGMDFP) pendientes de su creación.


Este reporte oficial se difunde a casi 5 años luego de la creación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada (LGMDFP), Desaparición Cometida por Particulares (DCP) y del Sistema Nacional de Búsqueda (SNBP).

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

AMARC otorga certificados de excelencias radiofónicas a programas producidos durante el XXXIV Festival de la Radio Cubana

La Asociación Mundial de Radios Comunitarias en América Latina y el Caribe (AMARC ALC) otorgó …

Deja una respuesta