sábado , enero 18 2025

Realizan exhumación de fosas comunes relacionadas a la masacre del Río Sumpul

Foto tomada del Twitter de Tutela Legal

Se busca comparar ADN encontrado con el de los familiares de las víctimas.

La Fiscalía General de la República (FGR), la Procuraduría de Derechos Humanos (PDDH), el Instituto de Medicina Legal (IML), Tutela Legal y los familiares de las víctimas de la masacre del Río Sumpul ocurrida en mayo de 1980 participaron en la exhumación de cadáveres de la masacre.

De acuerdo con el delegado de la PDDH de Chalatenango, Orlando Orellana, la institución verificó la diligencia judicial que contuvo dos partes: la primera fue una toma de muestras de ADN realizada en el Juzgado de Paz de Quezaltepeque de los familiares de las víctimas. La segunda parte consistió en el proceso de exhumación de cadáveres para poder analizar su ADN y compararlos con los de los familiares.

“Tutela Legal MJH, representante legal de las víctimas de la Masacre del Río #Sumpul, acompaña a los familiares en las exhumaciones de una nueva fosa común en el cantón Llano Grande, municipio de Concepción Quezaltepeque, Chalatenango”, mencionó la institución defensora de derechos humanos vía Twitter.

El 14 de mayo de 1980, la Guardia Nacional y la organización paramilitar Organización Democrática Nacionalista (ORDEN) realizaron un operativo en las zonas aledañas al Río Sumpul. Muchos campesinos trataron de huir hacia Honduras, pero los militares hondureños les denegaron la entrada y ordenaron que regresaran. Durante todo el día, las fuerzas salvadoreñas asesinaron a aproximadamente 600 personas.

About Diego Hernández

Director editorial

Otras noticias

“Hasta hoy no existe voluntad política”: víctimas del conflicto armado ante la negación estatal de garantizar una justicia transicional

Víctimas de graves violaciones a derechos humanos durante el conflicto armado y más de una …

Deja una respuesta