Bukele argumentó que carece de imparcialidad y la acusa de filtración de información.
La excomisionada del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), Claudia Liduvina Escobar, informó ayer en su cuenta de Twitter que había sido notificada por el presidente Nayib Bukele de su remoción definitiva como comisionada del instituto. Fue suspendida desde el 23 de abril de 2021.
De acuerdo con el documento publicado por Escobar, se encontró que no llevó a cabo las funciones que le encomendó el pleno respecto al tema del apoyo y acompañamiento en las evaluaciones de los entes obligados a la Ley de Acceso a la Información Pública (LAIP), que filtró información a La Prensa Gráfica y careció de imparcialidad al efectuar acciones contrarias a las funciones como comisionada.


En respuesta, Escobar dijo que sí llevó a cabo las funciones que el pleno le confirió, que en vez de filtrar información, dio declaraciones a medios de comunicación y que en ningún momento representó intereses de personas particulares en sus acciones.
Además, dijo que buscaría agotar todas las instancias nacionales e internacionales para poder ser instaurada como comisionada del IAIP. “Agotaré las instancias nacionales e internacionales para restablecer el derecho de contar con comisionados del IAIP con autonomía y capacidad de garantizar el acceso a la información pública ante cualquier gobierno”, expresó en un tuit.
Reacciones
La secretaria jurídica del partido VAMOS, Sofìa Vaquerano, dijo en su cuenta de Twitter que el acceso a la información pública está muriendo.
La exdiputada de la Asamblea Legislativa y actual diputada del PARLACEN por el FMLN, Karina Sosa, expresó su solidaridad con Escobar.
El militante del FMLN, Angel Monge, también expresó su solidaridad.
En el ámbito internacional, el investigador sénior de la División de las Américas de Human Rights Watch (HRW), Juan Pappier, dijo que la decisión de remover a Escobar es un ataque a al independencia del IAIP.