martes , septiembre 16 2025

Rescatan perrita maltratada por dueña

El hecho fue denunciado en redes sociales.

La Unidad de Bienestar Animal (UBA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) informó a través de Twitter que se rescató a una perrita que era golpeada por su dueña mientras se encontraba amarrada con una cadena de metal.

https://twitter.com/UBAsv/status/1486490052066742285

El hecho se suscitó en una casa de la colonia Popotlán de Apopa, por lo que la UBA fue a la casa de la dueña junto con la Policía Nacional Civil (PNC) y la Alcaldía de Apopa para rescatar a la mascota.

“La mascota estaba asustada y estresada, pero al ser rescatada se tranquilizó. Ahora estará a cargo de la municipalidad de Apopa, se le hará un chequeo veterinario para ver su condición y se dará en adopción a quien cumpla todas las condiciones.”, dijo la UBA.

En el operativo, la UBA mencionó que la dueña no quería entregar a la mascota, pero junto con la PNC y el Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM) de Apopa, tuvo que ceder.

No se aclaró si la señora será multada.

Nueva jurisdicción

El martes de esta semana, la Asamblea Legislativa envió a estudio una reforma al Código Penal que tipificaría el delito de “maltrato animal”. En esta, se impondría una pena de entre dos a cuatro años de prisión para todas las personas que maltraten y causen lesiones a cualquier animal.

Estas penas aumentarían una tercera parte cuando se hayan utilizado objetos o armas, cuando medio el ensañamiento, cuando el maltrato ocasione la pérdida de un órgano o miembro o cuando los hechos hayan ocurrido frente a un menor de edad.

El mismo martes, se aprobó la Ley de Protección y Bienestar de Animales de Compañía, el cual contempla un régimen jurídico para proteger a animales de compañía y animales abandonados. En esta, se crean nuevos delitos como la zoofilia, que será multada con entre siete a diez salarios mínimos del sector comercio.

About Diego Hernández

Director editorial

Otras noticias

Líderes y lideresas indígenas del occidente del país se capacitan para la generación de investigaciones comunitarias como respuesta a las problemáticas que enfrentan

Líderes y lideresas indígenas, personas defensoras ambientales y representantes de comunidades de la zona occidental …

Deja una respuesta