martes , noviembre 28 2023
Foto: Mesa por el Derecho a Defender Derechos

Señalan a Casa Presidencial y Asamblea Legislativa como principales agresores de periodistas y defensores de DD. HH.

“Actualmente en El Salvador no podemos hacer nuestro trabajo de manera segura, sin que nuestra integridad se vea amenazada”, indicaron las organizaciones.

Por David Ramírez, periodista de VOCES


Diez organizaciones sociales -articuladas en la Mesa por el Derecho a Defender Derechos- exigieron al Estado salvadoreño y a sus funcionarios detener toda acción en represalia por sus labores, al señalarles de ser quienes principalmente agreden a defensores de derechos humanos y periodistas.


En el informe “Defendiendo derechos humanos en contextos de crisis: Análisis de casos de agresiones contra personas defensoras y periodistas, 2021-2022”, destacaron que los derechos más vulnerados fueron la libertad de expresión y de prensa.

“Lo que se traduce en que cada vez que una persona defensora o periodista ejerció este derecho se generó una agresión para limitar la posibilidad de debate o crítica”, afirmaron.


A través de un registro directo de casos y un monitoreo de medios de comunicación, determinaron un total de 661 agresiones durante el periodo observado.


En su análisis, identificaron que quienes con más frecuencia agreden son personas con cargo público. “Sobre todo agentes de seguridad pública, Casa Presidencial e integrantes de la Asamblea Legislativa”.


También señalaron que las amenazas e intimidaciones aumentan en momentos determinados como en el caso de “la propuesta de Ley de Agentes Extranjeros y la aprobación del Régimen de Excepción”.


La Mesa la conforman la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto, la Asociación Movimiento de Mujeres de Santo Tomás, Pro-Búsqueda, la Colectiva Feminista para el Desarrollo Local, la Colectiva de Mujeres Periodistas, Comunicadoras y Trabajadoras de la Información (Colectiva MPCTI).


Asimismo, la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD), el Instituto de Derechos Humanos de la UCA (IDHUCA), la Red Salvadoreña de Defensoras de Derechos Humanos (RSDDHH), el Servicio Social Pasionista (SSPAS) y Tutela Legal “Dra. María Julia Hernández”.

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

Corte IDH escucha testimonios de familiares sobre el caso Cuéllar Sandoval y otros vs. el Estado Salvadoreño

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) recibió y escuchó a los familiares de …

Deja una respuesta