El Colectivo Florenzi recibió el apoyo del Sindicato de Trabajadores de la Industria textil, quienes denuncian vulneraciones a sus derechos laborales.
El Sindicato Salvadoreño de la Industria Textil y Similares (SSINT) quien es parte de la Plataforma para la defensa de los derechos laborales sector maquila textil, manifestaron ante la vulneración a los derechos laborales del sector de la maquila textil, de parte de los empresarios, usuarios de las zonas francas y comercialización del país, ven con preocupación la situación de vulnerabilidad a la que son objeto miles de trabajadoras y trabajadores de la maquila, sin que se les respete el derecho al trabajo, estabilidad laboral a las persona directivas sindicales, libertad sindical y el acceso a la seguridad social que poseen.
Como sector laboral manifiestan que han identificado cientos de casos donde la patronal no ha cancelado los salarios adeudados de todo el período de la cuarentena por la COVID -19, que comprende de 19 de marzo al 24 de agosto de 2020, las trabajadoras no han recibido salario durante todo ese tiempo, a pesar de los Decretos Legislativos emitidos por la Asamblea Legislativa, donde manifestaba que durante la cuarentena, las trabajadoras iban a gozar de estabilidad laboral y no podían ser desmejorados en sus condiciones laborales.
Señalaron que uno de los efectos por la irresponsabilidad de los empresarios textil al no pagar los salarios de la cuarentena fue la insolvencia de planillas al Seguro Social, que derivó en la restricción al acceso a la salud de trabajadores y trabajadoras con padecimientos crónicos, enfermedades terminales, mujeres en etapa de gravidez y eliminación de subsidios, que hasta el momento no han sido cancelados.
Ven con preocupación que este tipo de casos se registren en detrimento de las trabajadoras y trabajadores de la industria textil. En tal sentido, se solidarizan con las trabajadoras de Industrias Florenzi S.A.de C.V., que desde el 1 de julio del año 2020 el patrón cerró las instalaciones y dejó 214 trabajadores y trabajadoras en su mayoría mujeres sin indemnización, aguinaldo y vacaciones. Que hasta el momento llevan 14 días en «Huelga de hambre».
Solicitan que los empresarios de la maquila textil paguen los salarios adeudados de toda la cuarentena, y que paguen en tiempo oportuno las planillas del Seguro Social.
Hicieron un llamado al Gobierno a que inste al Ministerios de Trabajo y Previsión Social y al Instituto Salvadoreño del Seguro Social a velar por el respeto a la normativa nacional y los tratados internacionales referidos a los derechos laborales y que sea más contundente en las políticas laborales que beneficien a los trabajadores para que estos se sientan en verdad protegidos del capital.
Instaron a que se respete la estabilidad laboral de los trabajadores miembros de las Juntas Directivas Generales y Seccionales; y que se reinstale inmediatamente la compañera despedida el 5 de enero por la Sociedad F y D.