El Socorro Jurídico Humanitario (SJH) sostuvo que existe una cifra negra alta sobre los casos de personas que han fallecido al interior de los centros penales durante el régimen de excepción y bajo tutela del Estado salvadoreño.
De acuerdo con lo que ha documentado el SJH, las muertes dentro de penales suman alrededor de 300. Sin embargo, distintas organizaciones de la sociedad civil aseguraron que la cifra es de 170.
Los datos del SJH arrojaron que aproximadamente el 50% de las muertes fueron causadas por violencia. El 4% correspondían a mujeres, aseveró la organización con base al registro y análisis de su Secretaría de Análisis Criminológico.
Esta misma secretaría “estima que hay una cifra negra alta de casos de personas fallecidas, pero existe temor por parte de las familiares de hacer públicos los casos o poder denunciar porque han existido amenazas de parte de los agentes estatales”, dijo la organización en un comunicado.
El SJH es una organización de derechos humanos que fue fundada el 25 de julio de 2022 por diversos profesionales, representantes de organizaciones sociales y sindicales, a fin de apoyar legal y socialmente a las personas inocentes detenidas durante el régimen de excepción.
En el informe que rindió este día, a un año de su fundación, destacó que ha recibido hasta la fecha 2,500 denuncias de detenciones, de las cuales 1,376 fueron arrestadas “arbitrariamente”.
Asimismo, hasta la fecha ha interpuesto 1,285 habeas corpus, de los cuales solo 28 fueron respondidos.
A juicio del Socorro Jurídico y con base a ley, la omisión de responder los habeas corpus constituye retardación de justicia o justicia negada.
“Lamentablemente, los inocentes detenidos no son las únicas víctimas de la irresponsabilidad de la ejecución del régimen de excepción, sino también sus familias por lo que el SJH desde la Secretaría de Atención Psicológica ha identificado que hay más de 75, 000 niñas, niños y adolescentes en abandono por el Estado (salvadoreño)”, agregó la organización.
Con edición de Diego Hernández