El precio del quesillo, aceite y harina de arroz suben de precio, mientras que el frijol, maíz y tomates tienden a estabilizarse.
El precio de los insumos utilizados para realizar las pupusas se ha disparado en las últimas semanas, principalmente el quesillo debido a una menor oferta en el mercado.
Las dueñas de las pupuserías de San Salvador resienten el incremento en los costos de producción del platillo más popular de los salvadoreños.
“Todo está más caro, pero el quesillo, el queso, el aceite y la masa, nombre, si eso nos ha quitado la ganancia”, dijo Zenaida Rivera, comerciante de una pupusería en el centro de San Salvador.
De acuerdo a las vendedoras de pupusas, el quesillo que más utilizan pasó de costar $2.30 a finales de 2021 y a $4.20 la libra.
Pero el incremento también se observa en todos los insumos que necesitan, como el aceite que pasó de $1.20 la botella a $1.75, y la harina se compra a $12.50 el paquete, cuando antes rondaba los $10.50.
“La verdad, casi no se le gana. Desde diciembre todo está bien caro y uno debe de rebuscarse para vender y no perderle”, agregó Zuleima Flores, quien ha decidido reducir la cantidad de producto en cada pupusa para mantener el precio.
Ejemplificó que le pone menos quesillo a la pupusa “para que abunde más”, mientras que reduce el tamaño de las pupusas. “El cliente no va querer que le cobremos 30 centavos por una pupusa, se nos van los clientes si hacemos eso”, dijo Flores con más de 10 años de dedicarse a este sector.
Los datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) entre el 22 de diciembre de 2021 y el 5 de enero de 2022 revelan que el precio del queso y quesillo se ha disparado, mientras que el frijol y maíz tienden a estabilizarse, así como el tomate.
Dentro de los lácteos, el queso y el quesillo sufrieron un alza del 50 % en los establecimientos ubicados en la calle Gerardo Barrios, San Salvador, uno de los principales centros de abastecimiento de los salvadoreños.