lunes , noviembre 10 2025

Todo lo que debes conocer sobre el Molnupiravir, el antiviral contra la COVID-19

El gobierno del presidente Nayib Bukele ha comenzado la distribución gratuita del antiviral a pacientes con pruebas positivas, gracias al lote de 4 millones de tabletas adquiridas con una inversión de $12 millones.


El Salvador anunció que comenzará a tratar con Molnupiravir a los pacientes con pruebas positivas a COVID-19 como parte de los kits que el Ministerio de Salud envía en el marco de las acciones para paliar los efectos de la pandemia.

El antiviral, propiedad de la farmacéutica Merck, obtuvo a finales del año pasado la autorización de uso de emergencia de la FDA de Estados Unidos para el tratamiento de la COVID-19 y su efecto consiste básicamente en la introducción de errores en el código genético del virus, contrarrestado su reproducción y la gravedad de la enfermedad.

La FDA en su portal web afirmó que el fármaco es recomendable para la enfermedad “de leve a moderada en adultos con resultados positivos directos de la prueba viral del SARS-CoV-2 y quienes tienen un alto riesgo de enfermarse gravemente de COVID-19”.

“El Molnupiravir está disponible solo con receta médica y debe iniciarse lo antes posible después de un diagnóstico de COVID-19 y dentro de los cinco días posteriores al inicio de los síntomas”, explicó el organismo estadounidense que regula los alimentos y medicinas.

La noche del jueves, el ministro de salud de El Salvador, Francisco Alabí, explicó que todos los pacientes con pruebas confirmadas, ya sea antígenos o PCR, recibirán un kit celeste, el cual incluye el antiviral; mientras que los casos sospechosos continuarán recibiendo el kit azul, con los medicamentos y vitaminas que el gobierno ha venido distribuyendo en el marco de las acciones para combatir la pandemia.

“Este antiviral ya existe y se vende en Estados Unidos a un precio de entre $100 y $200. El Salvador se convierte hoy en el único país del mundo que está dando este medicamento gratis para todos los salvadoreños hasta la puerta de su casa”, dijo el ministro.

Advertencia: Molnupiravir no está autorizado para su uso en pacientes menores de 18 años porque puede afectar el crecimiento óseo y cartilaginoso.

  • Tampoco está autorizado para la prevención previa o posterior a la exposición al COVID-19 o para la iniciación del tratamiento en pacientes hospitalizados porque no se ha observado beneficio del tratamiento en personas cuando el tratamiento se inicia después de este momento, informó la FDA.
  • También no debe ser ingerido por mujeres embarazadas por riesgos de daño fetal.

El Molnupiravir se administra en cuatro cápsulas de 200 miligramos por vía oral cada 12 horas durante cinco días, un total de 40 cápsulas para completar el tratamiento. No debe administrarse por más de cinco días.

About VOCES Diario digital

Otras noticias

Primeros cinco meses de 2025 triplicaron las salidas forzadas del país de periodistas registradas en todo 2024, afirma APES

El desplazamiento forzado de periodistas al exterior del país en los primeros cinco meses y …

Deja una respuesta