martes , septiembre 16 2025

“Una histórica sentencia”: Celebran a nivel internacional el veredicto en favor de los 4 periodistas holandeses

Como una “histórica sentencia” calificaron organizaciones nacionales e internacionales el veredicto en el que tres altos mandos militares fueron declarados culpables por la emboscada y asesinato de cuatro periodistas holandeses el 17 de marzo de 1982 en Santa Rita, Chalatenango, El Salvador. El juicio que culminó la lucha de verdad y justicia por parte de las familias de los periodistas fue llevado a cabo el pasado 3 de junio.


“La Federación Internacional de Periodistas saluda este histórico avance en la lucha por verdad y justicia de cuatro periodistas holandeses y sus familias, así como lxs trabajadorxs de prensa en particular, a quienes la memoria de Koos, Jan, Joop y Hans une a uno y otro lado del Atlántico”, manifestó la FIP en un comunicado.


Las vidas de Koos Koster, Jan Kuiper, Joop Willemsen y Hans ter Laag fueron arrebatadas el 17 de marzo de 1982, durante el conflicto armado salvadoreño, por un grupo de militares del Batallón Atonal.


El veredicto declaró culpables del crimen al exministro de Defensa, José Guillermo García; el exdirector de la Policía de Hacienda, Francisco Antonio Morán; y el excomandante de la 4º Brigada de Infantería con sede en el Paraíso, Chalatenango, el coronel Mario Reyes Mena. Su sentencia: 15 años de prisión y extradición de Mario Reyes Mena.


Además, se dictaminó una condena simbólica al Estado salvadoreño por el retardo de más de 43 años de justicia, por lo que el comandante general de la Fuerza Armada debe hacer un pronunciamiento público para pedir perdón a las víctimas, que de acuerdo con la Constitución, es el presidente de la República; actualmente Nayib Bukele.


“Esta sentencia representa un gran avance en la lucha que se ha prolongado durante décadas por la verdad y la rendición de cuentas, no sólo para las familias de las víctimas, sino también para el esfuerzo más amplio por abordar la impunidad de los crímenes de guerra cometidos durante la brutal guerra civil de El Salvador”, dijo la Fundación Nuhanovic, con sede en los Países Bajos, dedicada a apoyar proceso de reparación de violaciones del derecho internacional y humanitario.


El gremio de periodistas en El Salvador, representado por la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), la Red Centroamericana de Periodistas, Artículo 19 México y Centroamérica, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la FIP, el Centro de Justicia y Responsabilidad (CJA, por sus siglas en inglés), el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), la Federación de Sindicatos de Periodistas, la Asociación de la Prensa de Málaga (APM) de España, también manifestaron su apoyo al caso de los 4 periodistas holandeses en el marco del juicio.

Con edición de Diego Hernández

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

Líderes y lideresas indígenas del occidente del país se capacitan para la generación de investigaciones comunitarias como respuesta a las problemáticas que enfrentan

Líderes y lideresas indígenas, personas defensoras ambientales y representantes de comunidades de la zona occidental …

Deja una respuesta