Foto tomada de Antena 3
Querían impedir votación que afectaría granjas porcinas.
Un grupo de ganaderos que se encontraban protestando fuera del Ayuntamiento de Lorca, Murcia, España, irrumpieron dentro del edificio para impedir que los concejales puedan votar a unas reformas del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que tendrían efecto en granjas de cerdos ubicadas fuera de la ciudad.
Minutos antes de que empezara la sesión, un grupo de manifestantes se separó del resto y lograron superar el cordón puesto por los policías locales de la ciudad. Ante esto, se paró la sesión y se ordenó a los concejales y empleados salir del edificio, ya que, de acuerdo con la policía, no podían asegurar su integridad.
El ayuntamiento planificaba moderar el PGOU de tal modo que las futuras granjas de cerdos no podrían estar a una distancia menor a 1500 metros de los núcleos urbanos, ni a menos de 500 metros de manantiales y a menos de 100 metros de cauces.
Además, prohibía que, si una granja actual quería ser ampliada, no podían estar a menos de 1000 metros de los núcleos urbanos.
El alcalde socialista de Lorca, Diego Mateos, declaró ante los medios que le parecía “lamentable e intolerable” la actitud e los ganaderos que irrumpieron en el ayuntamiento. “No quiero hacer responsables a todos los ganaderos y a todo el sector. A mí que estuvieran 200 personas ejerciendo su derecho a la libertad de expresión en a puerta o que hayan circulado por la ciudad me parece que es uno de los pilares básicos de la democracia, que es la libertad de expresión, y la libertad de manifestación, pero que se haga uso de la fuerza para torcer la voluntad popular me parece intolerable e inasumible. Por lo tanto, nos vamos a reservar, desde la municipalidad de Lorca, todas las acciones que estimemos necesarias para que los responsables de esta actitud lamentable e intolerable para que cada cual asuma responsabilidades”, expresó.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Defensa Sanitaria del Ganado Porcino de Lorca (ADESPO), Francisco Román, expresó que no compartía la irrupción, pero, que, si se llegase a aprobar la reforma, afectaría a 1000 granjas de cerdo, por lo que reconoció que la situación estaba a su límite.
Por tanto, pidió que se frene la moción, se estudie y se debata para llegar a un consenso.
VOCES Diario digital | El Salvador De la gente para la gente