“En El Salvador, aliento al Gobierno, en su segundo mandato, a defender el estado de derecho, garantizar la separación de poderes y promover controles y equilibrios adecuados”, así manifestó Volker Türk, el alto comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos durante su reciente discurso en el que abordó la actual situación social y política en el mundo, y también El Salvador.
Este llamado lo expresa el alto comisionado luego de las elecciones municipales, a un mes de las elecciones presidenciales y legislativas y en medio de transformaciones sociopolíticas ante las irregularidades denunciadas en estos procesos y con una candidatura inconstitucional.
Si bien, el llamado a El Salvador se da ante el inicio de la primera reelección presidencial en las últimas décadas desde la firma de los acuerdos de paz, no es la primera vez que el alto comisionado Türk se dirige al gobierno actual. Hacia finales de 2023, este también se refirió sobre la polémica política que en el país ha sido prorrogado por casi dos años: el régimen de excepción.
Otras organizaciones de derechos humanos nacionales e internacionales se han pronunciado y recomendado al Estado salvadoreño garantías y el respeto a los derechos humanos. Entre estas, destacó en enero de este año, el informe mundial de Human Right Watch (HRW), en donde se refirió a las condiciones de El Salvador, destacando que los controles y equilibrios democráticos han sido desmantelados.
En el más reciente discurso, el alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos también llamó al Estado salvadoreño y sus autoridades a “promover condiciones de detención que garanticen la dignidad de todas las personas privadas de libertad, incluidas aquellas que enfrentan largos períodos sin juicio y obstáculos para acceder a abogados defensores”, dijo.
A través de esta medida, con la cual el actual gobierno declaró una guerra a los grupos criminales, los cuerpos de seguridad han capturado a más de 75 mil personas supuestamente ligadas a estos grupos delictivos. Misma política que Cristosal, organización de derechos humanos, reportó hasta inicios de este año a 3,695 víctimas de detenciones arbitrarias, abuso de fuerza, incluso muertes bajo custodia estatal, desde el 27 de marzo de 2022, cuando la Asamblea Legislativa con diputados de mayoría afines al oficialismo aprobó por primera vez el régimen de excepción.
“Proteger a todos los salvadoreños de la criminalidad y la violencia es un objetivo importante de derechos humanos, y sólo medidas basadas en los derechos humanos pueden lograrlo”, agregó Türk alentando además a permitir y empoderar a personas de todas las opiniones y de todas las comunidades para que participen en la toma de decisiones.
Nayib Bukele encabeza al primer gobierno en ser reelecto en las últimas décadas. Junto a él, una nueva Asamblea Legislativa con mayoría también fue elegida: de 60 diputados, 54 pertenecen al partido Nuevas Ideas y los demás curules fueron ganados por otros partidos políticos.
Con edición de Morena Villalobos