sábado , enero 25 2025
Foto por David Ramírez

A meses de terminar la actual gestión legislativa víctimas del conflicto armado exigen, una vez más, ley de justicia transicional


Víctimas del conflicto armado, junto a organizaciones defensores de derechos humanos que integran la Mesa Contra la Impunidad de El Salvado (MECIES), llegaron nuevamente a la Asamblea legislativa, para solicitar audiencia con el aún presidente de dicha institución, Ernesto Castro, y abordar el proceso de la aprobación de una ley de justicia transicional con base a las exigencias y necesidades de las mismas víctimas.


“A la fecha, no vemos ningún avance. Sí nos recibieron (14 febrero de 2022) y también recibieron algunos comités y asociaciones de víctimas, pero no ha habido avance en absoluto; mucho menos la promesa de instalar una mesa técnica para evaluar y que las victimas puedan aportar directamente”, explicó a VOCES Ramón Arita, sobreviviente de tortura e integrante del Comité de Expresas y Presos Políticos de El Salvador (COPPES).


En octubre de 2021, luego de que la Corte Suprema de Justicia derogó la Ley de Amnistía y estableció que la Asamblea Legislativa debía aprobar una ley de justicia transicional, víctimas y organizaciones que los han acompañado históricamente presentaron una propuesta de ley al respecto con base a los pilares de verdad, justicia, reparación, garantías de no repetición y la memoria histórica.


A solo tres meses de finalizar la actual gestión legislativa (2021-2024), con mayoría oficialista, las víctimas del conflicto armado esperan que el diputado presidente, Ernesto Castro, y la Comisión de Justicia y Derechos Humanos de la misma institución atiendan su llamado, avancen con el trámite de dicha ley y tomen en cuenta a las víctimas. “Queremos una participación, porque solo nosotros sabemos que es lo que queremos, cómo nos duele y cómo nos afecta”, agregó Arita.

Con edición de Morena Villalobos

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

“La implementación de los acuerdos de paz falló” – Comisión Pro-Memoria Histórica de El Salvador

La Comisión de Trabajo en Derechos Humanos Pro-Memoria Histórica de El Salvador expuso que, a …

Deja una respuesta