viernes , enero 24 2025

APES cataloga como “nefasto” precedente generado tras allanamiento en hogar de periodista comunitaria

La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES), junto con su Clínica de Primeros Auxilios Jurídicos (CPAJ) y su Junta Directiva, explicaron que con el reciente allanamiento a la vivienda de la periodista de Bálsamo Radio TV, Mónica Rodríguez, se genera un precedente “nefasto”, pues las autoridades decomisaron vasto equipo periodístico; práctica que podrían replicar en otros operativos relacionados con periodistas.

“El caso del allanamiento no tiene que verse como un hecho aislado, sino como un hecho que sienta un precedente nefasto”, dijo el presidente de la APES, Sergio Arauz, en conferencia de prensa.

En la diligencia, elementos de la policía y de la fiscalía decomisaron teléfonos, discos duros, USBs, e inclusive tarjetas de crédito de la periodista de Bálsamo Radio TV, Mónica Rodríguez, y su compañero de vida Steve Magaña, quien es comunicador de la de la Asociación Comunitaria Unida por el Agua y la Agricultura (ACUA).

“Cada una de estas actuaciones es una puerta abierta”, afirmó el abogado de la CPAJ, Oswaldo Feusier, sobre el precedente que se generó con el actuar de las autoridades en el allanamiento. Sobre ello, el abogado recalcó que esta es una posible violación al artículo 6 de la Constitución de la República, pues se prohíbe explícitamente el secuestro de “cualquier medio destinado a la difusión del pensamiento”.

Además, Feusier agregó que no se respetó tampoco el Código Procesal Penal. “Se tuvieron aislados a los moradores. Se les mostró una supuesta notificación de la resolución que permitía el allanamiento. No se les proporcionó copia de la resolución, ni ningún documento que explicare cuál es el objeto de la misma, qué tribunal emitió la notificación, en qué lugar se ordenó, con qué objeto, que es lo mínimo que exige el Código Procesal Penal”, dijo.

Rodríguez, en un video publicado en redes sociales, expresó que durante el allanamiento se les dijo que la razón del procedimiento era investigar un supuesto delito de estafa, pero las autoridades no explicaron con detalle las acusaciones argumentando que el caso tiene reserva.

Por ello, el abogado calificó el proceso como uno con “vicios de legalidad”, debido a la posible violación a la Constitución y a leyes primarias. “Desde la Clínica encarecidamente sostenemos que se trata de un allanamiento con vicios de legalidad”, sostuvo.

La CPAJ afirmó que la semana pasada fueron a la sede de la fiscalía en La Sultana, pero no se les proporcionó información del caso a pesar de que tenían un poder firmado por los supuestos acusados. Debido a esto, irán nuevamente a la fiscalía para tratar de conseguir información.

Por otro lado, la APES afirmó que presentarán una carpeta detallada del caso al Comisionado Presidencial para Derechos Humanos y Libertad de Expresión, Andrés Guzmán, para que pueda conocer de primera mano el proceso.

“Él dice que no tiene información de muchos casos que la APES denuncia. Le vamos a tomar la palabra y le vamos a presentar la carpeta para que después no pueda decir después que no están documentados los casos. No puedo decir que espero una respuesta o una denuncia, porque todavía no he visto ninguna manifestación clara de él. La mayoría de sus expresiones atienden a lavar la imagen del gobierno”, dijo Arauz.

La vivienda de la periodista de Radio Tv Bálsamo, Mónica Rodríguez, donde vive junto con su pareja Steve Magaña, fue allanada por elementos de la policía en conjunto con integrantes de la fiscalía en la noche del miércoles 4 de diciembre de 2024.

About Diego Hernández

Director editorial

Otras noticias

“La implementación de los acuerdos de paz falló” – Comisión Pro-Memoria Histórica de El Salvador

La Comisión de Trabajo en Derechos Humanos Pro-Memoria Histórica de El Salvador expuso que, a …

Deja una respuesta