lunes , enero 20 2025

APES pide que Fiscalía investigue agresión contra fotoperiodista

El relator de libre expresión de la asociación calificó este hecho como una clara violación a la libertad de expresión y de prensa, que incluyó el secuestro de herramientas para la difusión del pensamiento, lo que está prohibido en el artículo 6 de la Constitución.


La agresión militar ocurrida contra un fotoperiodista de El Diario de Hoy en el marco del régimen de excepción vigente en El Salvador es una violación a las libertades de prensa y expresión, y debe ser investigada por la Fiscalía, dijo la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES).

El relator de libre expresión de la asociación, Serafín Valencia, dijo a VOCES que es “condenable” la actuación de miembros de la Fuerza Armada, quienes –según denunció el medio salvadoreño- arrodillaron al fotoperiodista en la colonia Santa Lucía, en Ilopango, durante una cobertura.

El profesional, cuyo nombre se ha mantenido en reserva, además fue puesto contra un muro y le decomisaron el equipo fotográfico, formateando sus tarjetas.

Valencia afirmó que “se trata de una violación clara a la libertad de expresión y de prensa” y la actuación de los militares es una “clara arbitrariedad que debe ser investigada por la Fiscalía”.

Aclaró que el derecho a la difusión del pensamiento, consignado en el artículo 6 de la Constitución, no está limitado por el régimen de excepción vigente en el país desde el domingo como una respuesta del Ejecutivo a la escalada de asesinatos que inició el día viernes y que hasta el domingo dejó 87 víctimas mortales.

El relator fue enfático en que ninguna herramienta utilizada para la difusión del pensamiento y específicamente en el caso de los profesionales del periodismo puede ser secuestrada como instrumento de delito por las autoridades.

También la APES pidió a la Procuraduría de Derechos Humanos que “active un mecanismo de registro e investigación” para este tipo de hechos.

About VOCES Diario digital

Otras noticias

“Hasta hoy no existe voluntad política”: víctimas del conflicto armado ante la negación estatal de garantizar una justicia transicional

Víctimas de graves violaciones a derechos humanos durante el conflicto armado y más de una …

Deja una respuesta