La Asamblea Legislativa aprobó esta tarde con 67 votos la “Ley de Régimen Especial para la Simplificación de Trámites y Actos Administrativos Relativos al Tren del Pacifico”, que busca agilizar la realización de este proyecto, un emblema en la campaña del presidente Nayib Bukele.
La ley aprobada faculta a las entidades públicas como el Ministerio de Medio Ambiente, el Centro Nacional de Registros (CNR), el Ministerio de Hacienda y al Ministerio de Obras Publicas (MOP) a generar trámites de forma expedita.
Además, no tomará en cuenta los procesos establecidos en Ley de Adquisiciones y Contrataciones para la Administración Pública (LACAP), por lo que los diputados autorizaron al Ministerio de Hacienda a elaborar la normativa para la adquisición y contrataciones de los bienes y servicios relativos al proyecto.
Las empresas relacionadas al diseño, construcción, administración, operación y mantenimiento serán beneficiadas con exoneración de impuestos como el IVA y los relacionados a la importación de maquinarias, equipos, herramientas, materiales, repuestos, accesorios, utensilios, lubricantes y combustibles. La eliminación del impuesto sobre la renta se aplicará a partir del inicio de las operaciones. La exención para la operación del Tren del Pacífico durará 25 años.
Además, se podrá declarar de utilidad pública los inmuebles que están en el trazado de construcción de las vías, por lo que el gobierno tendrá la posibilidad de expropiar.
El ministro de obras pública, Romeo Herrera, explicó que se desarrollará la primera línea del tren desde el puerto de Acajutla, Sonsonate, hasta San Salvador, pero el tramo se dividirá en fases.
La primera etapa será desde el puerto hasta el Sitio del niño, en San Juan Opico, y a partir de ahí se extenderá hasta la capital.
La ley fue aprobada por los diputados de Nuevas Ideas, GANA, PDC, PCN y los tres desertores de ARENA; mientras que ARENA, el FMLN, Vamos y Nuestro Tiempo se abstuvieron.