sábado , noviembre 8 2025

Banco Mundial: Crecimiento económico mundial descenderá 2.8% en 2022

El Salvador presentaría una desaceleración de su economía del 8%, pasando de 10.7% en enero del 2021 a 2.7% en febrero del 2022.

Por Marylin Rivera, periodista de VOCES



Los daños provocados por la pandemia de COVID-19 y la invasión rusa a Ucrania han provocado la desaceleración de la economía mundial, que está entrando en lo que podría convertirse en un período prolongado de escaso crecimiento económico y elevada inflación, según el último informe denominado “Perspectivas económicas mundiales” elaborado por el Banco Mundial.


“La guerra en Ucrania, los confinamientos en China, los trastornos de la cadena de suministro y el riesgo de estanflación afectan el crecimiento. Para muchos países, será difícil evitar la recesión”, afirmó el presidente del Grupo Banco Mundial, David Malpass.


Se prevé que el crecimiento mundial descienda del 5.7 % en 2021 al 2.9 % en 2022. En enero, el Banco Mundial había estimado que la desaceleración de la economía iba a ser de 4.1%.


Sobre América Latina, la entidad financiera global calculó que la región sufrirá una desaceleración de su crecimiento del 6.7% en 2021 al 2.5% en 2022. En 2023, esta caerá aún más a 1.9%.


El Salvador presentaría una desaceleración de su economía del 8%, pasando de 10.7% en enero del 2021 a 2.7% en febrero del 2022.


“En el contexto complejo de una mayor inflación, un menor crecimiento, una situación financiera más restrictiva y un limitado espacio para la política fiscal, los Gobiernos deberán redefinir la prioridad de los gastos para orientarlos a brindar apoyo específico a las poblaciones vulnerables”, recomendó el Banco Mundial sobre los gastos estatales de cada país.

About VOCES Diario digital

Otras noticias

Organizaciones regionales expondrán principales obstáculos para las radios comunitarias e indígenas de Guatemala al Relator Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH

Representantes de un conglomerado de organizaciones de la región de América Latina y el Caribe …

Deja una respuesta