sábado , enero 18 2025
Foto por Alejandra Valdiviezo

Buscan “sentencia ejemplarizante” en el caso de los cuatro periodistas holandeses asesinados durante el conflicto armado

A 42 años desde la emboscada y asesinato de los cuatro periodistas holandeses, las organizaciones que acompañan este caso han asegurado la posibilidad de que este avance a la siguiente etapa judicial en la cual buscan y esperan una “sentencia ejemplarizante”.


“Esperamos con mucha esperanza que a mediados de este año (2024) se entre a la etapa de juicio público y luego a audiencia (etapa final). Esperamos una sentencia ejemplarizante porque significará mucho para las cuatro familias de los periodistas holandeses, el gobierno de los Países Bajos, para los salvadoreños y para los futuros periodistas en el país”, expresó Oscar Pérez, presidente-director de Fundación Comunicándonos, organización a cargo del área comunicacional del caso.


Oscar Pérez, también periodista salvadoreño, agregó que de llegar a la etapa final y obtener finalmente verdad y justicia, impulsará que otros crímenes de lesa humanidad perpetrados entre 1080 y 1992 superen la histórica de impunidad. “La impunidad de ayer es la impunidad de hoy”, recalcó Pérez, quien lamentó a su vez, que ninguno de los gobiernos, desde la firma de los acuerdos de paz, ha priorizado la deuda y necesidad de garantizarles a las víctimas verdad y justicia.


El periodista recordó además que, con la derogación en 2016 de la Ley de Amnistía General, y con la cual, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) estableció que la Asamblea Legislativa debía aprobar una ley de justicia transicional en donde las víctimas fueran el centro y no los victimarios.

Pese a que organizaciones de víctimas del conflicto armado, junto a organizaciones defensoras de derechos humanos, han presentado propuestas de ley de justicia transicional, esta también es una deuda a la fecha.


Oscar Pérez indicó que el caso de los cuatro periodistas holandeses se encuentra en la etapa de recopilación de pruebas y evidencias. Sin embargo, destacó algunos de los últimos avances como la captura y detención del exministro de Defensa, el general José Guillermo García y el coronel Francisco Antonio Morán, quienes son acusados de participar en este crimen de lesa humanidad. Ambos se encuentran a la fecha en el Hospital Bautista en San Salvador.


Asimismo, dijo que ya se ha solicitado la extracción en contra del coronel Mario Adalberto Reyes Mena, quién reside actualmente en Estados Unidos y es señalado como el principal autor intelectual del asesinato de los cuatro periodistas holandeses.

Con edición de Morena Villalobos

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

“Hasta hoy no existe voluntad política”: víctimas del conflicto armado ante la negación estatal de garantizar una justicia transicional

Víctimas de graves violaciones a derechos humanos durante el conflicto armado y más de una …

Deja una respuesta