viernes , noviembre 7 2025
Foto de ECOS EL Salvador

Campesinos se enfrentan a nueva ola de desalojos de tierras


“El campesino y la campesina enfrenta una nueva ola de despojo, de desalojos, expulsiones y destierros por parte de un grupo pequeño de personas que su único criterio de vida es la ganancia, la acumulación y la riqueza. Aun cuando esto implique condenar a la muerte, al hambre y a la miseria”, denunciaron representantes de ECOS El Salvador, ACUA y el Foro del Agua.


Alejandro Henríquez, de ECOS, sostiene que esta situación se ha tendido al alza debido a la alta presencia de empresas transnacionales en el país, sumado a los pequeños, pero fuertes grupos económicos que por décadas han acaparado intereses económicos y con estos, la tierra.


Carlos Cotto, investigador y parte de un estudio elaborado por dichas organizaciones, aseguró que, durante los últimos años, los procesos y mecanismos bajo los cuales han despojado de tierras a sectores campesinados, comunitarios, incluso cooperativas, se han caracterizado principalmente por engaños, información falsa, desinformación, procesos de corrupción, amenazas, contratos con cláusulas sumamente abusivas, acuerdos inexistentes, y otras situaciones similares.


“Definitivamente, el Estado salvadoreño tiene que ver con todos los despojos de tierra, generando condiciones o generalizando el robo”, agregó Henríquez, denunciando a su vez que los afectados siempre son los sectores más empobrecidos.


Cotto añadió que las causas de estos procesos de despojo es únicamente el interés económico por el lucro y la acumulación, sino que también obedece a denigrar y acabar con el modo de vida campesina. Estos, según el investigador, también intentan convencer de que los procesos sociales colectivos como es el cooperativismo y otros no tiene viabilidad y que la única forma posible de hacer producción y economía es a través de la empresa privada, generando como consecuencia condiciones en todo el país de crisis alimentaria y la violación de los derechos de estos sectores afectados a la alimentación, a la tierra, al agua, al trabajo y otros.

Con edición de Morena Villalobos

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

Primeros cinco meses de 2025 triplicaron las salidas forzadas del país de periodistas registradas en todo 2024, afirma APES

El desplazamiento forzado de periodistas al exterior del país en los primeros cinco meses y …

Deja una respuesta