El tribunal interamericano vela por hacer justicia en graves violaciones a los derechos humanos ocurridos en los distintos Estados del continente.
A partir del 1 de septiembre y para fortalecer la comunicación y el conocimiento público de sus decisiones, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) notificará sus sentencias en sesiones virtuales con convocatoria de las partes involucradas y con transmisión en vivo desde sus cuentas de redes sociales.
Desde su sede en San José, Costa Rica, esta modalidad busca aprovechar las tecnologías de la información para difundir de una manera masiva las sentencias de los distintos casos que ventilan, informó el organismo en un comunicado.
“Las nuevas tecnologías de información y comunicación permiten que podamos maximizar la difusión de las sentencias de la Corte y con ello incrementar el nivel de conocimiento y legitimación del trabajo de nuestro Tribunal en la protección de los derechos humanos en América Latina y el Caribe”, explicó el juez Ricardo C. Pérez Manrique, presidente del tribunal,
Añadió que esto es parte del carácter de la CorteIDH de “puertas abiertas”, lo cual implica dar la más amplia difusión a las decisiones que adoptan.
Con el nuevo procedimiento se avisará y convocará previamente a las partes y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en Washington, a un acto de notificación virtual de la sentencia, donde la Presidencia del Tribunal dará lectura de los puntos centrales y resolutivos de la misma.
Este acto será transmitido por las redes sociales de la Corte.
De igual manera, la versión escrita de cada sentencia se enviará por medios electrónicos a las partes y a la CIDH, y se publicará de forma inmediata en el sitio web del tribunal, al igual que en las redes sociales.