viernes , mayo 26 2023

Defensoría del Consumidor identificó alza de precios en julio y agosto

Las farmacias, supermercados y tiendas mayoristas fueron de los principales establecimientos donde se vieron las alzas.

El presidente de la defensoría del consumidor, Ricardo Salazar, informó sobre los resultados del plan nacional de verificación de precios en donde encontraron que ha habido un alza de precios en productos como los huevos, aceites, leche en polvo, carne de pollo, tomates, harina de maíz, agua embotellada, crema, embutidos, mascarillas KN95 y alcohol gel.

Salazar mencionó que los lugares donde identificaron estas alzas fueron en los supermercados, farmacias y las tiendas mayoristas. De acuerdo con él, se está investigando esta alza de precios en estos establecimientos, por lo que ya pidieron información administrativa a ellos.

El presidente de la la defensoría también dijo que analizaron 108 casos particulares que los ciudadanos ingresaron a una plataforma donde pueden denunciar la especulación de precios. De estos, 43 tuvieron indicios de alza de precios. Las sanciones que enfrentan los establecimientos donde se identificó esto es de hasta 500 salarios mínimos, explicó.

El 1 de agosto, el salario mínimo en El Salvador aumentó un 20% en sus distintos rubros. Uno de los objetivos del plan de la defensoría era encontrar alzas de precios injustificados que tuvieran que ver con este aumento.

About Diego Hernández

Jefe de prensa.

Otras noticias

“El Gobierno no puede pisotear el derecho a un juicio justo en nombre de la seguridad pública”: expertos de la ONU

A más de un año desde la aprobación del régimen de excepción en El Salvador, …

Deja una respuesta