Verónica Delgado, madre de Paola Arana, una joven desparecida hace más de un año, acuerpada por el Bloque de Búsqueda de Personas Desaparecidas, presentó esta mañana un nuevo escrito ante la Fiscalía General de la Republica (FGR) para solicitar otras diligencias de investigación debido a que hasta la fecha desconocen si existen o no avances en el caso.
“Mi niña, que acababa de cumplir apenas los 18 años, desapareció el 26 de mayo de 2022, cuando iba a pasar consulta médica desde el cantón La Joyita, hacia la unidad de Salud de Ciudad Arce”, explicó la madre de Paola.
A más de un año, “no hemos tenido respuestas sobre lo que ha sucedido con Paola”, afirmó.
Según la madre, previo a la desaparición, Paola fue detenida en el marco del régimen de excepción por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) “sin razón alguna” y por ser menor de edad en ese momento estuvo privada de libertad en una de las sedes del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA).
Ella salió en libertad debido a que un juez dictaminó que la menor de edad no poseía vínculo con ningún grupo criminal. Sin embargo, durante el periodo que permaneció privada de libertad, ella recibió amenazas por parte de otras jóvenes y a los pocos días de salir, Paola desapareció, dijo la madre.
A un año desde su desaparición, Verónica Delgado continúa en la búsqueda de su hija y debido al desconocimiento de los avances o no en el caso, este día, solicitó ayuda a las autoridades competentes de investigación para que ocupen todos los recursos necesarios para finalmente encontrarla.
“Donde quiera que estés, tené por seguro hijita linda, que no descansaré hasta encontrarte. No me detendré nunca, hasta que volvamos a estar juntas”, expresó la madre.
El de Paola Arana es uno de los 43 casos de desapariciones que el Bloque de Personas Desaparecidas, junto a la Fundación de Estudios para Aplicación del Derecho (FESPAD), la Asociación Salvadoreña por los Derechos Humanos (ASDEHU) y otras organizaciones han plasmado en un álbum fotográfico que ha sido presentado a la Asamblea Legislativa y a la FGR.
Este caso es el penúltimo de los 43, es decir, uno de los más recientes, pero todos sin resolverse aún.