viernes , enero 24 2025

Desinformación y fake news, los principales problemas comunicacionales en pandemia

Durante la cátedra inaugural del departamento de Comunicaciones de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, UCA, se analizó la influencia de las comunicaciones durante este tiempo de pandemia.

Amparo Marroquín, directora del departamento de Comunicación y Cultura, mencionó que durante la pandemia la desinformación y noticias falsas incrementó en la comunicación con las personas que consumen los diversos canales informativos.

Según estadísticas revelaron que el 80% de las personas consumieron producto multimedia en internet, televisión 63% y radio bajó su nivel de consumo a 43% en comparación al 2019. Dichas estadísticas pueden comprobar que las personas se informaron a través de la inmediatez pero no a la seguridad de la información.

De igual manera, la competencia digital aumentó y las demandas fueron incrementadas a llevar a las redes sociales posicionarse en primer lugar, como en un incremento de recursos para comprar y entretención.

Amparo aseguró que es importante este tipo de temáticas porque la pandemia ha sido un parte aguas comunicacional que puede conllevar a otras formas de comunicación constante aún después de solventar la pandemia.

About VOCES Diario digital

Otras noticias

Piden al Estado salvadoreño que se comprometa ante la ONU a derogar el régimen de excepción

31 de 74 Estados a nivel mundial que evaluaron a El Salvador en el cuarto …

Deja una respuesta