lunes , enero 20 2025
Foto: TSE

Diputadas de VAMOS sin firmar pacto de entendimiento del TSE por falta de acciones para erradicar la violencia política


“Por dignidad de las mujeres, que sufrimos violencia política en el país, por dignidad donde no hay instituciones que de verdad estén haciendo algo para detener la violencia, en este país donde se ha retrocedido en temas de mujeres es una forma hipócrita como mujer, firmar esto”, sostuvo Cesia Rivas, secretaria general del partido VAMOS, frente a magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) durante el acto de la firma del “pacto entre los partidos políticos para las buenas prácticas en el desarrollo de la campaña electoral y la no violencia.


El 23 de noviembre el TSE citó a los representantes y dirigentes de cada partido político salvadoreño para desarrollar un acto de firma de un pacto de entendimiento en el marco de la campaña electoral para las elecciones de 2024. Participaron magistrados y magistradas, cuerpo diplomático y representantes de organismos internacionales como ONU Mujeres, entre otras.


Dora Esmeralda Martínez, magistrada presidenta del TSE, explicó que el pacto contiene una serie de 15 compromisos. Entre estos respetar el derecho de los partidos a realizar la propaganda electoral dentro de los plazos y términos dentro de la Constitución de la República y la Ley Electoral, fortalecer en los mensajes el enfoque de respeto a los derechos humanos en personas discapacitadas, adultos mayores, la población LGTBIQ+, pueblos originarios, afrodescendientes, entre otros. Asimismo, la no violencia política.


Entre todos los partidos que asistieron, únicamente representantes Nuevas Ideas, Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), Partido de Concertación Nacional (PCN), Fuerza Solidaria, Fraternidad Salvadoreña (FPS) y Cambio Democrático (CD) firmaron dicho pacto. Mientras que, Vamos, Nuestro Tiempo, FMLN y ARENA no lo hicieron.


“Son partidos políticos (los que firmaron) que denigran en las redes sociales y funcionarios (están) haciéndolo. Por eso decimos alto a la violencia política. Ya no más. Por dignidad de las mujeres en este país no se puede normalizar la violencia, por dignidad y respeto a ellas no firmaremos esto que sabemos que los partidos políticos del oficialismo no cumplen”, agregó Rivas, de VAMOS.


De acuerdo con la Ley Especial Integral para una Vida libre de Violencia para las Mujeres (LEIV) y sus reformas en 2021, la violencia política “son las acciones u omisiones contra las mujeres realizadas de forma directa o indirecta por razón de género que causan daño individual o colectivo y que tiene por objeto menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de sus derechos políticos y civiles en cualquier ámbito de la vida política”.


“La violencia contra las mujeres ha pasado muchísimas veces ante los ojos del Tribunal Supremo Electoral. No movió un dedo, No dijo una palabra. El pacto lo rompió el TSE antes de firmarlo”, aseveró Claudia Ortiz de VAMOS.


Nuestro Tiempo y FMLN explicaron su abstinencia de firmar debido al papel del TSE en cuanto a violaciones a la Ley Electoral, abusos de recursos públicos para campaña, la desinformación, entre otras.
“Que se cumpla la ley antes de los pactos”, exigió Nuestro Tiempo en un comunicado.

Con edición de Morena Villalobos

About David Ramírez

Periodista de VOCES

Otras noticias

“Hasta hoy no existe voluntad política”: víctimas del conflicto armado ante la negación estatal de garantizar una justicia transicional

Víctimas de graves violaciones a derechos humanos durante el conflicto armado y más de una …

Deja una respuesta